Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia de fibrilación auricular (FA) en pacientes sometidos a reparación valvular mitral percutánea (RVMP) es elevada y se asocia con un alto riesgo trombótico. La elevada comorbilidad y fragilidad de estos pacientes puede aumentar el riesgo de sangrado asociado a anticoagulación oral (AO). Objetivo: analizar la incidencia y el impacto pronóstico de sangrados mayores (SM) en pacientes con FA tratados mediante RVMP.
Métodos: Se realizó un registro prospectivo de todos los pacientes sometidos a RVMP en nuestro centro entre junio/14 y diciembre/16. Se recogieron las características basales y se realizó un control analítico a los 2 meses de seguimiento. Se definió SM como BARC ≥ 3 y anemia como Hb < 11 g/dL. Se consideraron como alto riesgo trombótico (ART) y hemorrágico una puntuación CHA2DS2-VASc ≥ 2 y HAS-BLED ≥ 3, respectivamente. Se definió un objetivo combinado de muerte por cualquier causa y reingreso por insuficiencia cardiaca.
Resultados: En este periodo, 53 pacientes se sometieron a RVMP en nuestro centro. Se documentó historia de FA en 32 (60,4%) casos y todos ellos tenían un ART. Un paciente fue excluido del análisis tras sustitución valvular mitral urgente por RVMP fallida. El 12,9% tenían antecedentes de SM y el 35,5% tenía un HAS-BLED ≥ 3. En 3 casos se realizó un procedimiento combinado con cierre de orejuela izquierda (COI) debido a antecedentes de SM o alto riego hemorrágico y resvascularización coronaria reciente. Tras un seguimiento de 51, 209 y 415 días, no se registró ningún episodio de SM en este subgrupo. Se mantuvo doble antiagregación o AO durante 3-6 meses, encontrándose 2 pacientes bajo tratamiento antiagregante simple en el último contacto. Al alta, 15 pacientes con RVMP aislada recibían antagonistas de la vitamina K y un tercio estaban con doble o triple terapia antitrombótica. Durante un seguimiento de 394 (161-531) días se registraron 6 reingresos por SM en 4 (14,3%) pacientes. Una puntuación HAS-BLED ≥ 3 se relacionó con una mayor incidencia de SM (44,4 frente a 0%, p = 0,006), así como con una mayor prevalencia de anemia a los 2 meses (55,6 frente a 11,1%, p = 0,023). La incidencia de SM se asoció con una mayor frecuencia del objetivo combinado (100 frente a 33,3%. p = 0,024).
Variables |
N = 31 |
Edad |
75,2 ± 8,7 |
Sexo masculino |
22 (7%) |
Hipertensión |
23 (74,2%) |
Diabetes mellitus |
10 (32,3%) |
Cardiopatía isquémica |
16 (51,6%) |
Enfermedad renal crónica (filtrado glomerular < 60 ml/min) |
12 (38,7%) |
Neoplasia |
5 (16,1%) |
Ictus previo |
4 (12,9%) |
Escala CHA2DS2-VASc |
4,0 ± 1,4 |
Escala HAS-BLED |
2,4 ± 1,2 |
Insuficiencia mitral funcional |
21 (67,7%) |
Ingreso por insuficiencia cardiaca en el último año |
28 (90,3%) |
Fracción de eyección |
41,4 ± 14,8% |
EuroSCORE logístico |
22,1 ± 14,3 |
Éxito procedimiento |
29 (93,5%) |
Más de un clip |
13 (41,9%) |
Conclusiones: La incidencia de SM en pacientes con FA tratados con RVMP se asoció con un pronóstico adverso. El COI es factible en el mismo procedimiento y podría ser una alternativa a la AO en pacientes de alto riesgo.