Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante percutáneo de prótesis valvular aórtica (TAVI) sobre bioprótesis quirúrgicas degeneradas (valve-in-valve) es una alternativa terapéutica en pacientes con riesgo quirúrgico elevado. Estudiamos la experiencia en nuestro centro con estos pacientes durante los últimos 6 años.
Métodos: Desde 2010 a 2016 se implantaron en nuestro hospital 256 TAVIs de las cuales 19 fueron valve-in-valve. Las características basales se describen en la tabla.
Resultados: El acceso predominante fue femoral: 11 pacientes (74%), en 4 (21%) apical y en 1 (5%) vía subclavia. En 11 (58%) pacientes se implantó el modelo Sapien 3 y en 8 (42%) la generación previa Edwards XT. En 13 pacientes (68,4%) se implantó un tamaño de 23 mm y en 2 (10,5%) de 20 mm. El gradiente pico posprocedimiento fue de 35 ± 12 mmHg y el medio19 ± 7 mmHg, reduciéndose de media 11 mmHg respecto al basal. El AVAo efectiva fue 1,2 ± 0,3 cm2. Ningún paciente con el modelo Sapien 3 se quedó con regurgitación perivalvular > II y solo uno con el modelo Edwards XT. El 100% de los procedimientos tuvieron éxito. Ningún paciente presentó complicaciones vasculares, neurológicas o renales, 2 precisaron implante de marcapasos definitivo y uno falleció por shock cardiogénico posinfarto anterior 21 días tras la intervención. La supervivencia al año fue del 95% y a 2 años del 84%.
Características basales |
N=19 |
Edad |
81 ± 5 años |
Sexo (mujer) |
7 (36,8%) |
EuroSCORE log |
29 ± 13% |
STS morbimortalidad |
32 ± 17% |
DM |
2 (10,5%) |
Ictus previo |
6 (31,6%) |
Enfermedad vascular periférica |
5 (26,3%) |
EPOC |
5 (26,3%) |
IRC (FG< 60 ml/min) |
10 (52,6%) |
Pontaje aorto-coronario previo |
6 (31,6%) |
Bioprótesis aórtica quirúrgica |
Mitroflow 12 (63,2%) |
Mosaic 3 (15,8%) |
|
Otras 4 (21%) |
|
Tamaño bioprótesis previa ≤ 22 mm |
10 (53%) |
Años transcurridos desde cirugía |
9 ± 3 años |
Disfunción de bioprótesis quirúrgica |
Regurgitación 3 (15,8%) |
Estenosis 8 (42,1%) |
|
Ambas 8 (42,1%) |
|
FEVI basal |
55 ± 8% |
Insug. mitral ≥II |
7 (37%) |
Conclusiones: El implante de una TAVI valve-in-valve en pacientes de alto riesgo quirúrgico es un procedimiento seguro con favorables resultados hemodinámicos y clínicos a 2 años.