Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia aórtica posimplante de TAVI es un factor clave en la evolución y el pronóstico de los pacientes que se someten a ésta técnica. Su detección precoz en sala de hemodinámica con información fiable puede ser determinante para el cambio de actitud antes de finalizar el procedimiento.
Métodos: Se han incluido 169 pacientes consecutivos a los que se implantó TAVI Corevalve Evolut R y se realizó aortografía de control posimplante y control ecocardiográfico previa al alta hospitalaria. La insuficiencia aórtica se graduó con ambos métodos como ninguna, ligera, moderada y grave. El análisis estadístico se realizó mediante correlación de Pearson.
Resultados: No se encontró insuficiencia aórtica en la angiografía en el 31,5% de los pacientes ni en el 24,9% en la ecocardiografía. El grado ligero fue diagnosticado en el 80% de los pacientes gracias a la aortografía y en el 74% gracias a la ecocardiografía. En cuanto al grado moderado fue diagnosticado en el 17,9% con aortografía frente al 24,9% con ecocardiografía. Finalmente se encontró una insuficiencia aórtica grave en el 3% de los pacientes mediante aortrografía y en el 2,4% mediante ecocardiografía. El coeficiente de correlación de Pearson fue de R = 0,63 con p < 0,0005, lo que significa que existe una buena correlación entre ambos métodos de medida.
Correlación IAo ecocardiografia frente a angiografía.
IAo post-TAVI angiografía frente a ecocardiografía |
||||
Insuficiencia aórtica post-TAVI |
Ninguna |
Ligera |
Moderada |
Grave |
Angiografía |
31,40% |
47,30% |
17,80% |
3% |
Ecocardiografía |
24,90% |
43,80% |
24,90% |
2,40% |
Conclusiones: A pesar del pequeño número de muestra, en nuestra serie existe una buena correlación entre la información obtenida en la aortografía y la ecocardiografía. Por tanto, con la información obtenida mediante el control angiográfico se podría cambiar la estrategia de posdilatación en sala de Hemodinámica con el objetivo de conseguir una diminución de la insuficiencia aórtica.