Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La regurgitación mitral es la segunda valvulopatía en frecuencia y, pese a su mal pronóstico, casi la mitad de los pacientes no son considerados candidatos a cirugía. Para este perfil de pacientes se ha empleado MitraClip con resultados prometedores en regurgitación mitral funcional y degenerativa.
Métodos: Análisis retrospectivo de las características y resultados de 83 pacientes tratados con MitraClip entre noviembre de 2011 y marzo de 2017.
Resultados: La etiología de la regurgitación fue funcional en el 65,06% y degenerativa o mixta en el 34,94% La etiología funcional se asoció a menor edad (68,3 frente a 76,6 años, p = 0,001) y fracción de eyección (0,54 frente a 0,33; p < 0,001). El sexo masculino fue más prevalente entre la etiología funcional que entre la degenerativa (83,3 frente a 62,1%, p 0,03). El EuroSCORE 2 medio fue de 8,08 en degenerativos frente a 4,58 en los funcionales (p 0,042). No se registraron casos de mortalidad intrahospitalaria ni tras el primer mes. Durante un seguimiento medio de 22,33 ± 17 meses se registraron 10 fallecimientos (18,5%) entre funcionales y 4 (13,8%) en degenerativos/mixtos (p = 0,58). La variable combinado muerte o ingreso no planificado por insuficiencia cardiaca aconteció en 40,7% de los funcionales frente a 31% de degenerativos (p = 0,38).
Conclusiones: El tratamiento con MitraClip es seguro y efectivo en etiología funcional y degenerativa, aunque esta última parece asociarse a menor mortalidad tardía y reingresos por insuficiencia cardiaca.