Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prótesis aórtica percutánea Portico (St Jude Medical) es reposicionable y recuperable con mínima protrusión en el tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI). Son poco conocidos sus resultados en necesidad de marcapasos definitivo (MD). Objetivo: describir el desarrollo de alteraciones de la conducción (AC) tras el implante de la válvula percutánea Portico.
Métodos: Muestra: 26 pacientes con Pórtico (abril 2014-enero 2017), seguimiento al mes y al año.
Resultados: Edad media 81,24 ± 4,93 años, 68% mujeres, anillo aórtico medio 21,26 ± 1,84 mm, EuroSCORE I logístico medio 13,54 ± 13,75% y puntuación STS media 4,192 ± 3,41. AC previas: bloqueo de rama izquierda –BCRI-(n = 7), bloqueo de rama derecha- BCRD- (n = 5), PR > 200 ms (n = 3) y marcapasos previo (n = 3). 15 tenían calcificación grave del anillo aórtico y 8 fibrilación auricular permanente. El tamaño de prótesis más frecuente fue 25 (42,3%), tasa de posdilatación 50% y 27 casos con implante entre 1 y 10 mm de profundidad de TSVI. Necesidad de MD post-TAVI en 4 pacientes (17,39%), todos con aparición intraprocedimiento (un caso BCRI y PR largo previos, 2 con BCRD, 2 con calcificación grave del anillo).
Conclusiones: Hasta el momento, la tasa de implante de MD es inferior a la requerida por otras válvulas percutáneas de similares características en nuestra muestra. Dichos AC descritos aparecen intraprocedimiento y en pacientes con trastornos previos de la conducción, que podría ayudar a mantener a estos pacientes con cortas estancias en la unidad de críticos, en ausencia de otras complicaciones.