Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La biopsia endomiocárdica (BEM) en corazón nativo es una herramienta útil para el diagnóstico de ciertas enfermedades miocárdicas, y su uso se ha extendido de forma clara en la última década. Sin embargo, existe aún mucha controversia acerca de sus indicaciones, su seguridad y su rentabilidad diagnóstica.
Métodos: Se evaluó de forma retrospectiva una cohorte de 158 pacientes sometidos a 168 procedimientos de BEM en corazón nativo entre enero de 2004 y abril de 2017 en un único centro en España.
Resultados: Un total de 158 pacientes (edad media 51,8 ± 17,3 años, 60,7% varones) se sometieron a 168 procedimientos de BEM, de los cuales 147 fueron biopsias selectivas de ventrículo derecho (87,5%), 20 de ventrículo izquierdo (11,9%) y 1 biventricular (0,6%). El acceso vascular más frecuente fue vía femoral (n = 138, 82,1%), seguido de vía cefálica/basílica (n = 16, 9,5%) y arteria radial (n = 10, 6%), obteniéndose una media de 3,49 ± 1,43 muestras en cada procedimiento. La duración media del mismo fue de 42,7 ± 19,9 minutos (figura 1A), con un tiempo de escopia medio de 12,1 ± 6,9 minutos. La tasa de complicaciones mayores fue del 5,4%, incluida una taquicardia ventricular monomorfa sostenida que requirió cardioversión eléctrica, 4 taponamientos cardiacos y un accidente isquémico transitorio tras biopsia biventricular. Ningún paciente falleció. La indicación más frecuente de BEM fue sospecha de enfermedad restrictiva o infiltrativa (n = 75, 44,6%), seguida de estudio de disfunción ventricular (n = 51, 30,4%) y sospecha de miocarditis (n = 36, 21,4%) (figura 1B). Se obtuvo diagnóstico anatomopatológico definitivo en el 50,6% de los casos: 38 amiloidosis (45,7%), 26 miocarditis (31,3%), 7 cambios compatibles con miocardiopatía hipertrófica (8,4%), 7 fibrosis endomiocárdicas (8,4%) y 1 sarcoidosis (1,2%), siendo la rentabilidad diagnóstica mayor en casos de sospecha de enfermedad restrictiva o infiltrativa (64%) (tabla).
Figura 1A (arriba). Figura 1B (abajo).
Rentabilidad diagnóstica |
|||
Indicación |
n (% del total) |
Diagnóstico AP positivo, n |
Rentabilidad diagnóstica (%) |
Estudio de disfunción ventricular |
49 (29,9) |
17 |
34,7 |
Sospecha de infiltrativa/MCR |
75 (45,7) |
48 |
64 |
Sospecha de miocarditis |
34 (20,7) |
16 |
47,1 |
Arritmias |
4 (2,4) |
1 |
25 |
Tumores cardiacos |
1 (1,2) |
1 |
50 |
Total |
164 (100) |
83 |
50,6 |
MCR: miocardiopatía restrictiva. |
Conclusiones: La BEM, en un centro de experiencia, permite alcanzar un diagnóstico etiológico en la mitad de los procedimientos a expensas de una discreta tasa de complicaciones.