ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4006. Novedades en hipertensión pulmonar

Fecha : 27-10-2017 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Londres (Planta 2. Izda.)

4006-5. Utilidad del ratio 'tiempo de contracción isovolumétrica de VD/strain longitudinal global de VD" en el diagnóstico de la hipertensión pulmonar

Eusebio García-Izquierdo Jaén, Carlos Arellano Serrano, Vanessa Moñivas Palomero, Sara Navarro Rico, Juan Francisco Oteo Domínguez, Javier Segovia Cubero, Miguel A. Cavero Gibanel y Susana Mingo Santos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Introducción y objetivos: La ecocardiografía transtorácica (ETT) es una herramienta ampliamente utilizada para el diagnóstico no invasivo de hipertensión pulmonar (HTP). El tiempo de contracción isovolumétrica (IVCT) de ventrículo derecho (VD) prolongado y el strain longitudinal global de VD (SLGVD) reducido, son reflejo en ambos casos de aumento de poscarga en el VD, situación propia de la HTP.

Métodos: Se incluyó de forma consecutiva, entre enero y abril de 2017, a todos los pacientes en los que se realizó cateterismo derecho por sospecha de HTP o estudio de cardiopatía. A todos se les realizó ETT el mismo día. Se midió el IVCT de VD mediante Doppler tisular (DTI) del anillo tricuspídeo lateral. Se obtuvo el pico de Strain Longitudinal global del VD (SLGVD) por speckle-tracking en plano apical 4 cámaras (6 segmentos). Se midieron también el resto de parámetros tradicionales de función de VD.

Resultados: Se incluyó en el estudio un total de 36 pacientes. Se diagnosticó HTP (presión de arteria pulmonar media o PAPm ≥ 25 mmHg medida mediante cateterismo derecho) en el 58,3% de los casos. En la tabla se muestran los valores medios de SLGVD e IVCT en pacientes con y sin HTP. Se halló una correlación negativa significativa para valores absolutos de SLGVD y valores de PAPm (r = -0,598, p < 0,001). Se encontró también una correlación significativa para IVCT y valores de PAPm (r = 0,507, p = 0,002). Se calculó un ratio IVCT/SLGVD, mejorando la correlación con PAPm (r = 0,775, p < 0,001). En la imagen se muestran las curvas ROC para todos estos parámetros, comparadas con la curva ROC de presión pulmonar sistólica estimada mediante gradiente de insuficiencia tricúspide (IT) y vena cava inferior (uno de los métodos más empleados), siendo la mejor área bajo la curva (AUC) para el ratio IVCT/SLGVD. En la tabla, se muestra la validez diagnóstica de ratio IVCT/SLGVD para HTP, utilizando un punto de corte de 4,7, con excelente sensibilidad y un buen valor predictivo positivo y negativo.

Curvas ROC para el diagnóstico de hipertensión pulmonar.

Pacientes con HTP (PAPm ≥ 25 mmHg)

Pacientes sin HTP (PAPm < 25 mmHg)

Valor p

IVCT de VD (mseg)

91,5 ± 17,9

66,7 ± 17,2

 < 0,001

SLGVD (%)

-13,5 ± 4,6

-17,8 ± 3,3

0,008

Sensibilidad

Especificidad

Valor predictivo positivo

Valor predictivo negativo

Valor global

Ratio IVCT/SLGVD (punto de corte ≤ 4,7)

93,8%

76,9%

83,3%

90,1%

86,2%

En la parte superior, comparación IVCT de VD y SLGVD entre pacientes con y sin hipertensión pulmonar. Se muestra en la parte inferior la validez diagnóstica del ratio IVCT/SLGVD para un punto de corte de 4,7. HTP: hipertensión pulmonar. IVCT de VD: tiempo de contracción isovolumétrica de ventrículo derecho. SLGVD: strain longitudinal global de ventrículo derecho. Valor global calculado como VP + VN/total.

Conclusiones: Describimos el ratio IVCT/SLGVD, un nuevo parámetro que ha demostrado una buena correlación con el diagnóstico de HTP en los pacientes de nuestra muestra. Resulta especialmente atractivo en pacientes sin IT valorable que permita estimar presiones pulmonares. Serían necesarios estudios con un mayor número de pacientes para confirmar la validez de este parámetro.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en hipertensión pulmonar"

4006-1. Presentación
Miguel A. Gómez Sánchez, Madrid, y Marta Farrero Torres, Barcelona.

4006-2. Caracterización mediante resonancia magnética cardiaca de la hipertrofia maladaptativa del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar crónica
Inés García-Lunar1, Daniel Pereda2, Evelyn Santiago2, Jorge Nuche1, Damian Sánchez-Quintana3, Carlos Galán1, Borja Ibáñez1 y Ana García-Álvarez1 del 1Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, 2Hospital Clínic, Barcelona, y 3Universidad de Extremadura, Badajoz.

4006-3. Efecto hemodinámico y funcional de la denervación arterial pulmonar en un modelo experimental porcino de hipertensión pulmonar crónica
Inés García-Lunar1, Daniel Pereda2, Jorge Nuche1, Evelyn Santiago2, Rodolfo San Antonio2, María Ascaso2, Manel Sabaté2, Borja Ibáñez1 y Ana García-Álvarez1 del 1Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, y 2Hospital Clínic, Barcelona.

4006-4. Resultados y seguridad de la angioplastia con balón de las arterias pulmonares en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Maite Velázquez Martín, Agustín Albarrán González Trevilla, Ignacio Hernández González, Sandra Mayordomo Gómez, José María Cortina Romero, Marta Pérez Núñez, Patrick Pilkington y Pilar Escribano-Subias del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

4006-5. Utilidad del ratio 'tiempo de contracción isovolumétrica de VD/strain longitudinal global de VD" en el diagnóstico de la hipertensión pulmonar
Eusebio García-Izquierdo Jaén, Carlos Arellano Serrano, Vanessa Moñivas Palomero, Sara Navarro Rico, Juan Francisco Oteo Domínguez, Javier Segovia Cubero, Miguel A. Cavero Gibanel y Susana Mingo Santos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4006-6. Trombocitopenia y muerte en adultos con síndrome de Eisenmenger
Agustín Carlos Martín García1, Aleksander Kempny2, Rafael Alonso-González2, Ana Martín García1, Lorna Swan2, Pedro Luis Sánchez Fernández1, Konstantinos Dimopoulos2 y Michael A. Gatzoulis2 del 1Hospital Clínico Universitario de Salamanca y 2Royal Brompton Hospital, Londres (Reino Unido).

4006-7. Función ventricular derecha en hipertensión arterial pulmonar (grupo 1). Buscando el mejor predictor pronóstico ecocardiográfico en el seguimiento a largo plazo
Luca Vannini, M. Carmen Jiménez López-Guarch, Andrea Moreno Arciniegas, Sagrario Fernández Casares, Carlos Andrés Quezada-Loaiza, Pilar Escribano-Subias, Fernando Arribas y Jorge Solís del Hospital 12 de Octubre, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?