Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La utilización de los anticoagulantes de acción directa (ACOD) es uno de los avances más destacados en la práctica clínica cardiovascular. Varios son los estudios que avalan la eficacia y seguridad de estos fármacos. Su utilización está aumentando de forma exponencial en nuestro medio y la amplitud en el criterio de indicación de los ACOD permite que muchos pacientes se beneficien del tratamiento. No obstante, como todos los fármacos, no están exentos de complicaciones, entre las que destacan los eventos hemorrágicos. Objetivos: nuestro estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de los eventos hemorrágicos en pacientes tratados con ACOD y la existencia de factores de riesgo cardiovascular asociados que puedan estar en relación con dicha complicación.
Métodos: Estudio descriptivo que incluyó 60 pacientes en tratamiento con alguno de los anticoagulantes de acción directa valorados en hospitalización y consulta externa de cardiología.
Resultados: de los 60 pacientes seleccionados el 60% eran varones y el 40% mujeres, el 86,7% eran hipertensos, el 33% eran diabéticos, el 46% tenían dislipemia, el 10% eran fumadores activos, el 21,7% eran exfumadores, el 15% habían presentado una enfermedad cerebrovascular previa y el 11,7% estaba en tratamiento concomitante con un antiagregante. La edad media de los pacientes incluidos fue de 75,25 años con una desviación estándar de 9,647. Se produjeron un total de 6 eventos hemorrágicos: un sangrado mortal, un sangrado mayor y 4 sangrados no mayores (10% de la muestra). Cinco de los pacientes con sangrado fueron varones e hipertensos y solo uno fue mujer y no hipertensa. Solo uno de los pacientes con sangrado fue diabético y ninguno había presentado un evento cerebrovascular previo. Solo un paciente era fumador. Todos los pacientes que presentaron un evento hemorrágico se encontraban en tratamiento concomitante con antiegregantes plaquetarios (ácido acetilsalicílico).
Conclusiones: Los anticoagulantes de acción directa son fármacos seguros con respecto a las complicaciones hemorrágicas graves, con una baja tasa de eventos hemorrágicos mortales o mayores. Según nuestro estudio, los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de hemorragia son el sexo varón, la HTA y el uso concomitante de antiagregantes plaquetarios.