Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación es uno de los pilares del tratamiento de las taquicardias ventriculares (TV). Los catéteres con sensor de fuerza de contacto (FzC) proporcionan información directa de la presión que ejercen contra el tejido, ayudando a determinar el tamaño y la eficacia potencial de las lesiones de ablación. Nuestro objetivo fue determinar si esta información permite mejorar los resultados de la ablación de TV a largo plazo.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente pacientes sometidos a ablación de TV isquémica comparando la evolución clínica de los que se realizó ablación con catéter con sensor de FzC (SmartTouch Catheter Biosense y el TactiCath St. Jude Medical) frente a los que se usó catéter convencional irrigado, en un seguimiento de un año. Como objetivos secundarios se analizaron la influencia del tipo de ablación (sustrato frente a durante TV) y del éxito inicial (no inducibilidad de TV tras el procedimiento).
Resultados: Se incluyeron 21 pacientes (90,5% varones; edad media 69 ± 8,5 años), 11 pacientes con IAM anterior/anterolateral y 10 pacientes con IAM inferior/inferolateral. El 52,4% tenían FEVI < 35%, el 57,1% enfermedad de 3 vasos, 8 pacientes (38,1%) habían sido sometidos a revascularización quirúrgica y 14 pacientes (66,7%) a revascularización percutánea. Se realizó ablación exitosa de TV clínica en 19 pacientes (90,5%), en 18 pacientes (85,7%) fue ablación de sustrato y en 3 pacientes (14,3%) ablación durante TV. En 8 pacientes (38,1%) se usó catéter con sensor de FzC y en 13 pacientes catéter convencional. Durante el seguimiento se registraron recurrencias de TV en 5 pacientes (23,8%), sin existir diferencia entre el uso de catéter con sensor de FzC o no (3 pacientes frente a 5 pacientes respectivamente, p = 0,325), o el tipo de ablación (2 pacientes ablación sustrato frente a 1 paciente ablación en TV, p = 1). El único predictor de recurrencia arrítmica fue la persistencia de TV inducible tras el procedimiento (p = 0,048). La mortalidad al año fue de 4 pacientes (19%).
Curva de supervivencia.
Características basales y resultados |
|||
Características basales |
Edad media (años) |
69 ± 8,5 |
|
Sexo masculino |
90,5%(19) |
||
HTA |
85,7% (18) |
||
DM |
47,6% (10) |
||
Tabaquismo |
52,4% (11) |
||
IRC |
42,9% (9) |
||
Localización del IAM |
Inferior/Inferolateral 47,6%(10) |
||
Anterior/Anterolateral 52,4% (11) |
|||
Enfermedad de 3 vasos |
57,1% (12) |
||
FEVI < 35% |
52,4% (11) |
||
CABG previa |
38,1% (8) |
||
ICP previa |
66,7% (14) |
||
Tipo de ablación |
Sustrato 85,7% (18) |
||
En TV 14,3% (3) |
|||
Catéter de contacto |
38,1% (8) |
||
Éxito inicial de ablación |
90,5% (19) |
||
Resultados a los 12 meses de seguimiento |
Muerte |
19% (4) |
|
Recurrencia arrítmica |
23,8% (5) |
||
Recurrencia arrítmica Sí |
Recurrencia arrítmica no |
p |
|
Ablación en TV |
4,8% (1) |
9,5% (2) |
1 |
Catéter de contacto |
14,3% (3) |
23,8%% (5) |
0,325 |
TV inducible tras la ablación |
9,5% (2) |
0 |
0,048 |
Conclusiones: El uso de catéteres con sensor de contacto no se asoció con menor recurrencia a largo plazo tras ablación de taquicardia ventricular isquémica con respecto a los catéteres convencionales. La persistencia de TV inducible tras el procedimiento fue el único predictor de recurrencia durante el seguimiento.