ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5017. Valvulopatías

Fecha : 26-10-2018 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Madrid 2 (Nivel 3)

5017-7. Cambios precoces en los parámetros deformación auricular y ventricular izquierda por ecocardiografía Speckle-tracking tras el implante de TAVI

Ciro Santoro, Ana Pardo Sanz, Rocío Hinojar-Baydes, Ana García, Erika Ortega, María Abellás Sequeiros, Ariana González Gómez, José Julio Jiménez Nácher, Luisa Salido Tahoces, Rosa Ana Hernández Antolín, José Luis Zamorano Gómez y Covadonga Fernández Golfín, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y objetivos: En pacientes con estenosis aortica (Eao) grave, la sustitución valvular aórtica causa una reducción rápida de la poscarga con mejoría tanto de la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo (VI). El objetivo de nuestro estudio fue investigar los cambios precoces que ocurren tanto en el VI como en la AI mediante el uso de ecocardiografía speckle-tracking.

Métodos: Se incluyeron prospectivamente pacientes con estenosis aórtica grave sometidos a TAVI de enero de 2016 a enero de 2017. En toda la muestra se realizó un examen ecocardiográfico completo el día anterior al implante de TAVI y el día previo al alta. Se realizó el análisis de la función AI por técnica volumétrica y por STE (AIeR). Así mismo se calculó la fracción de eyección del VI (FE), el strain longitudinal global de VI (SLG) y la función diastólica de VI.

Resultados: Un total de 65 pacientes fueron incluidos en el estudio, con una edad media de 83,9 ± 3,5 años, 60% varones. La fibrilación auricular se encontró en el 25% de la población. Los parámetros ecocardiográficos basales y posteriores a TAVI se muestran en la tabla. Tanto el strain AI como el SLG mejoraron significativamente tras el implante de TAVI. Ni la FEVI, ni la fracción de vaciamiento AI mostraron cambios significativos en el control posimplante. El valor basal de SLG fue un predictor independiente de la mejoría total de strain longitudinal de VI (por delta GLS) (b = -0,57: p < 0,0001) corregido por el diámetro TS y por el volumen latido de VI. El valor basal de AieR fue un predictor independiente de la mejoría total de strain de AI (delta AIeR) (b = -0,56: p < 0,005) después de corregir por el volumen auricular izquierdo y por la relación E/e’.

Parámetros eco

Basal

Post-TAVI

p

Edad (años)

83,9 ± 3,5

-

Sexo (V/M)

39(60%)/26 (40%)

-

Prevalencia de FA (n/%)

15/25%

-

Diámetro TD (mm)

45,9 ± 6,2

44,7 ± 7,6

ns

Diámetro TS (mm)

29,9 ± 8,3

27,7 ± 7,5

0,01

FEVI (%)

60,1 ± 14,0

61,3 ± 12,3.

ns

SLG VI (%)

-16,9 ± 4,5

-18,2 ± 3,1

0,008

Vol AI index (ml/m2)

50,9 ± 20,3

48,3 ± 18,4

ns

eR AI (%)

16,6 ± 6,9

18,6 ± 8,3

0,03

Vol AI reservoir (%)

38,5 ± 17,1

36,8 ± 14,0

ns

Vol AI conducto (%)

19,9 ± 9,8

20,1 ± 8,9

ns

Vol AI contracción (%)

28,1 ± 14,1

25,7 ± 12,4

ns

E/E’ ratio

19,1 ± 7,1

18,1 ± 7,9

ns

PSP (mmHg)

40,6 ± 12,0

38,6 ± 12,5

ns

Conclusiones: Las nuevas técnicas de deformación miocárdica permiten identificar mejorías precoces tanto de la función auricular y ventricular izquierda tras el implante de TAVI, no detectadas mediante parámetros ecocardiográficos convencionales. Aquellos pacientes con función sistólica tanto de VI como de AI más deteriorada muestran mejorías más marcadas. Estos datos apoyarían el papel de estas nuevas herramientas en la valoración del momento de la intervención en pacientes con función ventricular aparentemente normal.


Comunicaciones disponibles de "Valvulopatías"

5017-1. Moderadores
Mar Moreno Yangüela, Madrid y M. Sonia Velasco del Castillo, Getxo (Vizcaya).

5017-2. Medida del tracto de salida ventricular izquierdo mediante ecocardiograma transtorácico 3D. ¿Es factible en la práctica clínica?
Eva Robledo Mansilla, Iñaki Villanueva Benito, Alberto Izaguirre Yarza, Daniel Cea Primo, Ainhoa Rengel Jiménez, Jesús Alfonso González León, Iñaki Sanz Esquíroz, Francisco de la Cuesta Arzamendi y Ramón Querejeta Iraola, del Hospital Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa).

5017-3. Comparación entre un nuevo software ecocardiográfico tridimensional automático y tomografía multicorte en la medición del anillo aórtico en pacientes sometidos a TAVI: datos en práctica clínica real
Nick Paredes Hurtado1, María Dolores Mesa Rubio1, Martín Ruiz Ortiz1, Mónica Delgado Ortega1, Aurora Luque Moreno1, Manuel Jesús Oneto Fernández1, José Javier Sánchez Fernández1, Carlos Ferreiro Quero1, Ernesto Martín Dorado1, Simona Espejo Pérez2 y Manuel Pan Álvarez-Osorio1, del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Radiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

5017-4. Infraestimación de la medida del anillo tricúspide mediante ecocardiografía convencional. Comparación con ecocardiografía transtorácica tridimensional
Patricia Mahía Casado1, Pedro Marcos Alberca1, José Alberto de Agustín Loeches1, Gabriela Tirado-Conte, María Luaces Méndez, Fabián Islas, Miguel Ángel Cobos, José Juan Gómez de Diego, Leopoldo Pérez de Isla y Carlos Macaya, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5017-5. Reparación percutánea de la válvula mitral en pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción grave
Paula Fluvià Brugués, Xavier Millán Álvarez, Sonia Mirabet Pérez, Dabit Arzamendi Aizpurua, Chi Hion Li Li, Jesús Álvarez García, Vicens Brossa Loidi, Laura López López, Mercedes Rivas Lasarte y Eulàlia Roig Minguell, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

5017-6. Cambios en la función del ventrículo izquierdo después de la reparación de la válvula mitral percutánea con dispositivo MitraClip: impacto pronóstico del strain longitudinal global
Tomás Benito-González, María Elena Tundidor Sanz, Carlos Minguito Carazo, Samuel del Castillo García, Rodrigo Estévez Loureiro, Carmen Garrote Coloma, David Alonso Rodríguez, Javier Gualis Cardona, Armando Pérez de Prado y Felipe Fernández Vázquez, del Complejo Asistencial Universitario de León, León.

5017-7. Cambios precoces en los parámetros deformación auricular y ventricular izquierda por ecocardiografía Speckle-tracking tras el implante de TAVI
Ciro Santoro, Ana Pardo Sanz, Rocío Hinojar-Baydes, Ana García, Erika Ortega, María Abellás Sequeiros, Ariana González Gómez, José Julio Jiménez Nácher, Luisa Salido Tahoces, Rosa Ana Hernández Antolín, José Luis Zamorano Gómez y Covadonga Fernández Golfín, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

5017-8. Definiendo insuficiencia mitral grave: el mecanismo importa
Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Ariana González Gómez, Rocío Hinojar Baydes, Ana García Martín, Eduardo Casas Rojo, José Luis Moya Mur, José Julio Jiménez Nácher, Soledad Ruiz Leira, Álvaro Marco del Castillo, Ana Pardo Sanz, José Luis Zamorano Gómez y Covadonga Fernández Golfín, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?