Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio de la deformación miocárdica por ecocardiografía proporciona una información cuantitativa sobre la mecánica del ventrículo izquierdo (VI) y la aurícula izquierda (AI). El estudio Predimed Plus (ensayo aleatorizado de prevención primaria cardiovascular en pacientes con síndrome metabólico y sobrepeso/obesidad) incluye pacientes sin cardiopatía conocida. Existen pocos datos sobre los valores de estos parámetros en esta población y su relación con variables clínicas, analíticas, ecocardiográficas y funcionales.
Métodos: Se incluyeron 235 pacientes en ritmo sinusal y con fracción de eyección preservada (FE > 50%). En todos ellos se realizó un estudio ecocardiográfico completo que incluyo análisis de la deformación miocárdica por speckle-tracking: En el VI se obtuvo el strain longitudinal global (SLGVI) como la media en los planos apicales de 3, 4 y 2 cámaras. En la aurícula izquierda se midieron los tres componentes del strain: Reservorio (εAIRes), bomba (εAIPump) y conducto (εAICond). Todos los cálculos fuero realizados por un único operador y con el mismo software. Los valores de referencia se han obtenido del estudio EACVI NORRE
Resultados: De los 235 pacientes incluidos se obtuvieron registros técnicamente válidos en 229 (97%), cuya edad media fue 65 ± 5 años, 153 (67%) hombres. El valor medio del SLGVI promedio fue -19,3 ± 2,4% en varones y de -19,6 ± 2,5 en mujeres significativamente menor al obtenido en una población de la misma edad y sexo (-21,7 ± 1,9 y 22,7 ± 2,9, p < 0,005). El valor medio del εAI Reservorio fue de 23,7(19,1-27,8) significativamente menor (p < 0,01) que el encontrado en una población de referencia 35,5 (30,9-41,9). El SLGVI se correlacionó con la fracción de eyección (r: 0,452, p < 0,001), el índice de masa corporal (r: -0,159, p = 0,016), el índice del volumen de AI (0,139, p = 0,037) y εAI Reservorio (r: 0,169, p = 0,011). En la tabla se indican los valores encontrados de ambos parámetros según el índice de masa corporal dividido en percentiles.
Strain del VI y AI según el índice de masa corporal dividido en percentiles |
||||
Terciles de IMC |
< 30,7 (n:75) |
30,7-34,8 (n:77) |
> 34,8 (n:77) |
p |
SLGVI promedio |
19,9 ± 2,5 |
19,5 ± 2,6 |
18,9 ± 2 |
0,022 |
εAI Reservorio |
24,3 ± 6 |
23,2 ± 6 |
23,8 ± 7 |
0,576 |
εAI Bomba |
13,9 ± 4 |
13,6 ± 5 |
13,6 ± 5 |
0,910 |
εAI Conducto |
10,4 ± 4 |
9,6 ± 3 |
10,1 ± 4 |
0,495 |
Conclusiones: La cuantificación por ecocardiografía de los índices de deformación miocárdica del ventrículo izquierdo y de la aurícula izquierda en esta población es factible. En ambos casos estos índices están reducidos respecto a una población similar. En este estudio el SLGVI varió según el grado de obesidad, pero no el strain auricular pico ni sus componentes.