ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6036. Otras patologías en cuidados críticos cardiovasculares

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6036-356. ADAPTACIÓN DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS AGUDOS CARDIOLÓGICOS A LA SITUACIÓN DE PANDEMIA POR COVID-19

Pablo Jorge Pérez, Marta María Martín Cabeza, Martín J. García González, María Davó Jiménez, Cristian Jiménez Ortega, Rebeca Muñoz Rodríguez, Aida Tindaya Igareta Herraiz, Julio Jesús Ferrer Hita, Veena Moti Amarnani Amarnani, Julio Miranda Bacallado, Néstor Baez Ferrer, Iván Hernández Betancor y Francisco Bosa Ojeda

Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

Introducción y objetivos: Durante la pandemia por COVID-19 muchas de las Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos (UCAC) han surgido cambios estructurales y organizativos con el fin de adaptarse para dar una mejor respuesta al incremento de ingresos por COVID-19 en los centros hospitalarios. Nuestra UCAC se mantuvo como unidad de críticos limpia de COVID-19, apoyando a otras unidades de críticos, así como asumiendo postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía cardiaca urgente. Durante la pandemia y con la aplicación del estado de alarma la UCAC sufrió cambios en el perfil de pacientes, lo cual se comparó con las tendencias previas.

Métodos: El objetivo fue analizar los ingresos en una UCAC durante el primer y segundo mes tras decretarse el estado de alarma y compararlo con dos etapas previas, una un mes antes en el mismo año y la otra en el mismo periodo del año previo.

Resultados: Los resultados que se muestran en la figura corresponden al primer mes tras decretarse el periodo de alarma, mientras que la parte inferior engloba a los pacientes durante los dos meses de confinamiento. Se detecta una disminución global de todos los pacientes durante el primer mes a expensas, sobre todo, de IAMSEST, ICA y “otros” que corresponden, sobre todo a pacientes para intervencionismo estructural (TAVI), arritmias graves o taponamiento cardiaco. Por otro lado se reciben más ingresos de pacientes sometidos a cirugía cardiaca o de pacientes procedentes del Servicio de Medicina Intensiva. En el segundo mes ya se aprecia un incremento en el número total, fundamentalmente debido a la reintroducción del intervencionismo estructural, el aumento en los ingresos por TEP, así como en el postoperatorio de cirugía cardiaca. Por otro lado es de destacar que el número de pacientes con IAMEST no se alteró durante el estado de alarma.

Arriba: ingresos mes 1; Abajo: ingresos durante dos meses.

Conclusiones: La UCAC de nuestro centro se ha mantenido como unidad limpia de COVID-19 y se ha adaptado asumiendo el postoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca urgente y ha servido de ayuda para desahogar el servicio de Medicina Intensiva. Los IAMEST no han variado y el Código Infarto ha seguido funcionando. Por otro lado cabe resaltar que a medida que se reducían los ingresos por COVID-19 y se mantenía el confinamiento se ha apreciado un incremento en la incidencia de TEP.


Comunicaciones disponibles de "Otras patologías en cuidados críticos cardiovasculares"

6036-355. SÍNDROME DE KOUNIS: REVISIÓN DE LA ENTIDAD A PARTIR DE UNA SERIE DE CASOS DOCUMENTADOS EN NUESTRO CENTRO
Daniel Cantero Lozano1, Juan Manuel Salvador Casabón1, Ana Agulló Gacia1, Paula Morlanes Gracia1, Adrián Riaño Ondiviela1, Jorge Melero Polo1, Daniel Meseguer González1, Sara Carmen Río Sánchez1, Arturo Andrés Sánchez2, Guillermo Pinillos Francia3, Marta Marín Gracia1, Javier Escota Villanueva1, Pablo Revilla Martí1 y José Ramón Ruiz Arroyo1

1Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 2Hospital Ernest Luch, Calatayud (Zaragoza). 3Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño (La Rioja).
6036-356. ADAPTACIÓN DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS AGUDOS CARDIOLÓGICOS A LA SITUACIÓN DE PANDEMIA POR COVID-19
Pablo Jorge Pérez, Marta María Martín Cabeza, Martín J. García González, María Davó Jiménez, Cristian Jiménez Ortega, Rebeca Muñoz Rodríguez, Aida Tindaya Igareta Herraiz, Julio Jesús Ferrer Hita, Veena Moti Amarnani Amarnani, Julio Miranda Bacallado, Néstor Baez Ferrer, Iván Hernández Betancor y Francisco Bosa Ojeda

Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
6036-357. EL DESTETE EN PACIENTES CARDIÓPATAS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS
Diego Félix Arroyo Moñino, María del Pilar Ruiz García, Tania Seoane García, María Rivadeneira Ruiz y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6036-358. USO DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS.
María Rivadeneira Ruiz, Diego Félix Arroyo Moñino, Tania Seoane García, María del Pilar Ruiz García y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6036-359. IMPACTO DEL FRACASO RENAL AGUDO SOBRE LA MORBIMORTALIDAD A CORTO Y MEDIO PLAZO EN PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
Manuel García del Río, Blanca Olivares Martínez, Tania Seoane García, Francisco Javier Cortés Cortés, Rafael J. Hidalgo Urbano y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6036-360. AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE SÍNDROME DE TAKOTSUBO COMO DAÑO COLATERAL DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19
Joel Hernández Sevillano, David Tejada Ponce, Joana Melero Lloret, Marta Monteagudo Viana, Alexandre Sanchís Herrero, Carlos J. Soriano Navarro, Bruno Ventura Pérez, Jana María Pérez Gozalbo, Pablo Tormo Juárez, Alejandro Bellver Navarro, Ana María Peset Cubero y Ana M. Planas del Viejo

Hospital General de Castellón, Castellón de la Plana (Castellón).
6036-361. USO DE MARCAPASOS TRANSITORIOS ENDOCAVITARIOS EN UNIDADES DE CUIDADOS CORONARIOS
Francisco Javier Cortés Cortés, Fernando Altarejos Salido, María Inmaculada Fernández Valenzuela, Manuel García del Río, Tania Seoane García y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?