ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6086. Síncope: diagnóstico y tratamiento

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6086-638. DIFERENCIAS EN LAS RESPUESTAS HEMODINÁMICAS EN EL TEST BASCULANTE EN FUNCIÓN DE LA EDAD EN PACIENTES CON SÍNCOPE VASO-VAGAL Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS PRODRÓMICOS

Víctor Expósito García, Felipe José Rodríguez Entem, Susana González Enríquez, Sofía González Lizarbe, Santiago Catoya Villa, Beatriz de Tapia Majado, Juan Sánchez Ceña y Juan José Olalla Antolín

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

Introducción y objetivos: El síncope neuromediado (SNM) es la principal causa de síncope en todos los rangos de edad. El test de mesa basculante, a pesar de sus conocidas limitaciones, es una herramienta útil en su diagnóstico. Las respuestas hemodinámicas durante el mismo presentan diferencias relacionadas con la edad, que a su vez podrían reflejar diferencias fisiopatológicas subyacentes, y podrían influir en la presencia de un mayor cortejo prodrómico.

Métodos: Incluimos en el estudio pacientes consecutivos con sospecha clínica de SNM remitidos a la Unidad de Arritmias. Tras anamnesis y exploración física, a todos se realizó test basculante según protocolo italiano, con fase activa farmacológica en caso de negatividad tras fase pasiva de 15’, así como medida continua de FC, PA y cardiografía de impedancia hasta el síncope. La respuesta hemodinámica se clasificó según criterios VASIS-2. Los pacientes se clasificaron en tres rangos de edad (< 30 años; 31-60 años; > 60 años) previo a cualquier análisis estadístico.

Resultados: 178 pacientes con tilt test (+) se incluyeron en el estudio (edad media 61,9 ± 20 años), 91 varones (51,1%) y 87 mujeres (48,9%). La respuesta fue predominantemente mixta en el grupo 1 (70%), mientras en el de mayor edad ésta desciende al 47,4%, con una mayor presencia de formas vasodepresoras (36,8%). No encontramos relación entre la presentación VASIS y la presencia o no de síntomas prodrómicos, pero sí entre la mayor edad y la ausencia de estos (ausencia de pródromos en < 30 años, 13%; 31-60, 46,9%; > 60, 62,2%; p < 0,005).

Conclusiones: Las respuestas hemodinámicas durante el test de mesa basculante varían con la edad. Las respuestas cardioinhibidoras se hacen progresivamente menos frecuentes, predominando las formas vasodepresoras. La sintomatología prodrómica no se asocia con estas diferencias hemodinámicas. La mayor edad, independientemente de la fisiopatología subyacente, se relaciona con la ausencia de síntomas prodrómicos.


Comunicaciones disponibles de "Síncope: diagnóstico y tratamiento"

6086-638. DIFERENCIAS EN LAS RESPUESTAS HEMODINÁMICAS EN EL TEST BASCULANTE EN FUNCIÓN DE LA EDAD EN PACIENTES CON SÍNCOPE VASO-VAGAL Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS PRODRÓMICOS
Víctor Expósito García, Felipe José Rodríguez Entem, Susana González Enríquez, Sofía González Lizarbe, Santiago Catoya Villa, Beatriz de Tapia Majado, Juan Sánchez Ceña y Juan José Olalla Antolín

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?