Objetivos: Evaluar la prevalencia de alteraciones miocárdicas sugestivas de trombosis microvascular y miocarditis y su detección precoz por RM cardíaca en el síndrome antifosfolípido (SAF). Establecer la correlación con variables clínicas, patrón de anticuerpos antifosfolípidos (AAF) y otros factores de riesgo cardiovascular.
Métodos: Se incluyeron 50 pacientes con AAF de la consulta de enfermedades autoinmunes, excluidos los pacientes diagnosticados previamente de cardiopatía isquémica. Se realizó cardio-RM con un equipo de 1,5T. Secuencias de perfusión y realce tardío a los 3 y 10 minutos tras la administración de gadolinio. En la perfusión se valoraron defectos de captación de contraste de primer paso para definir alteraciones de vascularización micro/macrovascular y su distribución anatómica. En la secuencia de realce tardío se analizó el realce patológico, su distribución y la presencia de trombos a nivel de la microcirculación coronaria o intracavitarios.
Resultados: Se analizaron 48 pacientes (38 con SAF primario, 4 con SAF secundario, 3 con AAF silentes y 3 con AAF inconsistentes). 33 eran mujeres y 15 varones, con una media de edad de 47,7 años (intervalo: 22-85.) 30 pacientes habían presentado trombosis arteriales, 7 trombosis venosas y 7 anomalías obstétricas aisladas. En la cardio-RM se encontraron defectos de perfusión en relación con afectación microvascular en un sólo paciente, un varón de 51 años con SAFP y ACV, que en el TC coronario presentaba lesiones no significativas en CD y DA. Se observó realce patológico en 10 casos, de los que en 2 fue precoz y en 8 tardío. Su localización anatómica fue subepicárdica en 2 e intramiocárdica en 5 lo que sugiere miocarditis. En un paciente se observó realce tardío subendocárdico indicativo de patología isquémica.
Conclusiones: Los varones de edad superior, con trombosis arteriales, mayor positividad de AAF y concomitancia de otros factores de riesgo vascular parecen condicionar una mayor predisposición de afectación miocárdica, bien como miocarditis o como compromiso microvascular. La RM proporciona información clínica relevante en la detección precoz de la afectación miocárdica, frecuente en el SAF, lo que puede condicionar una actitud terapéutica encaminada a la prevención de eventos cardíacos. Son necesarios estudios de seguimiento prospectivo que permitan confirmar esta hipótesis.
Realce tardío a nivel de septo y cara anterior. Lesión hipointensa: presencia de daño microvascular.