Introducción y objetivos: La afectación cardíaca es la manifestación más grave y la principal causa de muerte en pacientes con enfermedad de Chagas, pero su diagnóstico precoz continúa siendo un desafío. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la capacidad de diferentes parámetros ecocardiográficos para identificar afectación miocárdica temprana en pacientes con serología positiva y alteraciones electrocardiográficas características.
Métodos: Se evaluaron 20 pacientes con diagnóstico serológico de enfermedad de Chagas, con edad media de 42 años y un 65% mujeres. Ninguno presentaba antecedentes cardiológicos de interés. Se dividieron en dos grupos: Grupo 1 con alteraciones electrocardiográficas típicas, se incluyó bloqueo de rama derecha (BRD), hemibloqueo anterior izquierdo (HBAI) y ondas Q patológicas (N: 10) y grupo 2 con electrocardiograma normal (N: 10). Se realizó un estudio ecocardiográfico de rutina añadiendo la valoración del strain longitudinal global por speckle tracking y desplazamiento sistólico del anillo mitral en cuatro cámaras septal y lateral, dos cámaras inferior y anterior y tres cámaras inferolateral y anteroseptal (4CS, 4CL, 2CI, 2CA, 3CIL, 3CAS).
Resultados: Todos los pacientes presentaron el estudio ecocardiográfico dentro de los límites normales en cuanto a tamaño de cavidades, contractilidad global y segmentaria, ausencia de valvulopatías significativas y función diastólica (19 con patrón normal y 1 con patrón de alteración de la relajación). No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos al evaluar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo por Teicholz (FEVI), desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE) y strain longitudinal global por ecocardiografia 2D (SLG2D). Asimismo, tampoco se encontraron diferencias significativas en el desplazamiento del anillo mitral en 4C, 2C y 3C (tabla).
Conclusiones: En nuestra muestra, ningún parámetro ecocardiográfico analizado fue capaz de predecir afectación miocárdica precoz asociada a las alteraciones electrocardiográficas características de la enfermedad de Chagas.