Introducción y objetivos: Desde los años 70 ha habido numerosas descripciones de un patrón de fibrosis miocárdica parcheada en las autopsias de pacientes con fibrosis quística (FQ) que fallecían por fracaso cardíaco agudo sin cardiopatía previamente conocida. Estos hallazgos miocárdicos han sido descritos también en otras miocardiopatías asociadas a malnutrición, como por ejemplo la enfermedad de Keshan (por déficit de Selenio). Nuestro objetivo es estudiar un grupo de individuos con FQ y las relaciones entre función ventricular izquierda y niveles de delenio en sangre.
Métodos: Se incluyeron 120 pacientes adultos con FQ partiendo de una cohorte multicéntrica y se obtuvo de cada uno una analítica con vitaminas y elementos traza, así como un ecocardiograma (Philips IE33) de donde se obtuvieron parámetros básicos y se procesaron los valores de deformación miocárdica. Se emplearon los ejes apical y eje corto basal para el estudio de strain (S) y strain rate (SR) longitudinal (Lng) y circunferencial (Circ). Se analizaron 12 segmentos individuales mediante speckle tracking (Qlab 7.0).
Resultados: La prevalencia de miocardiopatía ventricular izquierda fue del 10% (5% sistólica, con una fracción de eyección inferior a 55%, 7,5% diastólica y 2,5% sistólica y diastólica). Se objetivaron niveles bajos de selenio (< 60 µg/L) en hasta un 17% de los pacientes con disfunción sistólica (n = 6) en contra de un 3% de Selenio bajo en pacientes con fracción de eyección preservada (p = 0,06). Los parámetros de S y SR en el eje longitudinal dos-cámaras fueron significativamente inferiores en pacientes con niveles bajos de selenio (p = 0,03 y p = 0,05 respectivamente).
Conclusiones: Los niveles reducidos de selenio se asociaron a la presencia de miocardiopatía izquierda en los pacientes con FQ, valorada ésta tanto por parámetros clásicos como por las nuevas herramientas de valoración de deformación miocárdica. Estos hallazgos nos permiten sostener nuestra hipótesis en relación a que la deficiencia de Selenio podría considerarse un factor en la etiopatogenia de esta miocardiopatía. Los parámetros de S longitudinal podrían servir como una nueva herramienta diagnóstica para el cribado de disfunción ventricular izquierda establecida o incipiente en esta población determinada.