Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios previos consideran el uso de oxigenador extracorpóreo de membrana venoarterial (ECMO-VA) como una herramienta más en el abordaje de la parada cardiorrespiratoria (PCR) y reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzada. La experiencia en nuestro entorno es limitada.
Métodos: Registro retrospectivo unicéntrico de pacientes con implante de ECMO-VA durante maniobras de RCP avanzada o en situación de shock en las 6 horas posteriores, desde enero de 2010 a enero de 2019. Análisis de las características basales, tiempo de implante y evolución clínica.
Resultados: De un total de 84 pacientes asistidos con ECMO-VA, 25 (30%) fue en contexto de PCR. La edad media fue de 51,6 años (8,7% mujeres). En 10 pacientes (40%) el implante fue durante maniobras de RCP, con tiempo medio de PCR-inicio asistencia de 134 min. En 15 pacientes (60%) el implante fue en las primeras 6 horas post-PCR, con tiempo medio de implante de 271 min. La mortalidad en pacientes asistidos intra-RCP fue del 69,2% y en los asistidos post-RCP del 30%, siendo las principales causas la encefalopatía anóxica (22,2 y 25% respectivamente) y el fallo multiorgánico (50 y 33,3%).
Conclusiones: La asistencia con ECMO-VA en pacientes intra-RCP es factible pero de logística compleja. Los pacientes con shock post-RCP presentan una buena respuesta al tratamiento.