Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El intervencionismo coronario percutáneo sobre lesiones largas y difusas requiere en ocasiones el empleo de más de 60 mm de stent (full-metal jacket), sin que existan muchos datos en la literatura médica de sus resultados a largo plazo.
Objetivos: Determinar los resultados a largo plazo de lesiones coronarias largas tratadas con al menos 60 mm de stent solapado.
Métodos: Estudio observacional en el que se recogieron de forma retrospectiva todas las lesiones tratadas con al menos 60 mm de stent solapado entre enero de 2010 y enero de 2013 en nuestra unidad. El seguimiento se realizó mediante revisión de historia clínica y llamada telefónica. Se analizó la incidencia de muerte cardiaca (MC), infarto de miocardio (IM), revascularización de la lesión tratada (TLR) y los eventos cardiacos mayores (MACE) definidos como el compuesto de MC, IM en el territorio de la arteria tratada y TLR. También se analizó la incidencia de trombosis de stent (TS).
Resultados: Se incluyeron en el estudio 84 lesiones tratadas con al menos 60 mm de stent correspondientes a 84 pacientes con edad media de 66,4 ± 11,8 años (77,4% varones). La presentación clínica fue síndrome coronario agudo en el 60,7% de los casos (con elevación 23,8% y sin elevación de segmento ST 36,9%) siendo el resto de procedimientos, electivos (39,3%). La revascularización por arteria coronaria se distribuyó de la siguiente forma: 52,4% la arteria descendente anterior, 4,7% la arteria circunfleja y 42,9% la coronaria derecha. Se implantaron 2,8 ± 0,7 stents por lesión con una longitud media de 72,1 ± 13,6 mm (60-111 mm) siendo el 34,5% de ellos convencionales y el 65,5% farmacoactivos. Dentro de los stents recubiertos, el más empleado fue el de everolimus (87,6%) seguido de sirolimus (6,5%), biolimus (2,6%), paclitaxel (2%) y zotarolimus (1,3%). Se posdilataron el 26,2% de las lesiones. Durante el seguimiento a largo plazo (medio de 27 ± 12,6 meses) las tasas de MC, IM y TLR fueron 5,9% (n = 5), 7,1% (n = 6), 8,3% (n = 7) respectivamente. La tasa de MACE fue 15,5% (n = 13) y la de TS de 2,4% (n = 2) con 1 definitiva y 1 probable.
Conclusiones: En nuestra experiencia, los resultados en el seguimiento a largo plazo de pacientes con lesiones difusas tratadas con al menos 60 mm de stent solapado muestran bajas tasas de muerte cardiaca, restenosis e infarto del territorio de la arteria tratada pudiéndose considerar una aceptable opción de tratamiento.