ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6006. Tratamiento farmacológico

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6006-101. Utilidad de Vernakalant en FA de reciente comienzo

Susana del Prado Díaz, José Luis Merino-Llorens, Sergio Castrejón Castrejón, Óscar Salvador Montañés, Jorge Figueroa, Marta Ortega-Molina y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Objetivos: Vernakalant es un nuevo antiarrítmico útil por la rapidez de acción en aquellos pacientes con fibrilación auricular (FA) de reciente comienzo.

Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva 28 pacientes consecutivos que acudieron al Servicio de Urgencias de un hospital terciario por FA sintomática de reciente comienzo (< 1 semana). Se realizó posteriormente ecocardiograma transtorácico para evaluar función ventricular, hipertrofia (HVI) y tamaño de aurícula izquierda (AI).

Resultados: Se administró vernankalant en 29 ocasiones a 28 pacientes (en un paciente se empleó 2 veces con intervalo de un mes), con una mediana de edad de 63 años (rango 36-83). 64% eran varones, 50% hipertensos. 53,6% de los pacientes no presentaba cardiopatía. 4 tenían cardiopatía isquémica crónica, 2 HVI, 3 insuficiencia aórtica moderada-grave y uno insuficiencia mitral grave. También se empleó en un paciente con miocardiopatía dilatada y FEVI > 35% y en 2 pacientes con FEVI < 35% no conocida previamente a la administración del fármaco. 89% se encontraban en CF I NYHA (7% II, 4% III). AI era normal en el 17,6%, levemente dilatada en 41,2%, moderadamente en 35,3%, y severamente en 5,9%. En el 35,7% de los pacientes era el primer episodio de FA, 53,6% se trataba de FA paroxística y 10,7% persistente. 58% había tomado al menos 1 fármaco antiarrítmico previamente y en el momento de acudir a Urgencias 58% tomaban alguno (45% flecainida, 20% dronedarona, 15% sotalol y 15% amiodarona). La mediana de la FC en el momento de la CV era 120. 54% (15) de los pacientes cardiovirtió con la administración de vernankalant. La mediana de tiempo en pasar a ritmo sinusal fue 10,5 min (3-180 min). En 2 pacientes FA se organizó a FTA, siendo en uno de ellos transitorio. En cuanto a los efectos adversos 7% presentó náuseas, 3,5% hipotensión que mejoró con sueroterapia intravenosa, 3,5% TVNS y 3,5% empeoramiento de ICC. En los casos en que fracasó vernankalant se realizó posteriormente cardioversión (CV) eléctrica en 8, siendo eficaz en 7; CV farmacológica en 3 pacientes (2 amiodarona y 1 flecainida) que fue eficaz en todos y se optó por estrategia de control de frecuencia en 2 de ellos.

Duración de fibrilación auricular hasta cardioversión

Duración de FA hasta CV

% pacientes

< 12 horas

28,6

12-24 horas

28,6

24-48h

21,4

48-72h

10,7

3-4 días

10,4

Conclusiones: Vernankalant empleado en Urgencias en pacientes con FA de reciente comienzo presentó alta tasa de cardioversiones de forma precoz y escasos efectos adversos graves.


Comunicaciones disponibles de "Tratamiento farmacológico"

6006-98. Eficacia y seguridad de flecainida y dronedarona para mantenimiento de ritmo sinusal en pacientes con arritmias auriculares
Ruth María Sánchez Soriano1, Carlos Israel Chamorro Fernández1, María José Ferrero Silvestre1, Rafael Raso Raso1, Juan Miguel Ruiz Nodar2, M. Teresa Lozano Palencia2, Francisco Sogorb Garri2 y Guillermo Grau Jornet1 de la 1Sección de Cardiología del Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy (Alicante) y 2Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Alicante.

6006-99. Elevada prevalencia de mal control de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K en pacientes con fibrilación auricular no valvular en España: resultados del estudio FANTASIIA
Vicente Bertomeu Martínez1, Manuel Anguita Sánchez2, Francisco Marín Ortuño3, Inmaculada Roldán Rabadán3, Javier Muñiz García2, Ángel Cequier Fillat1, Lina Badimón Maestro3 y Investigadores del Estudio FANTASIIA1 del 1Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

6006-100. Bloqueo simpático percutáneo: una alternativa en el tratamiento de la tormenta arrítmica refractaria
Frank Sliwinski Herrera, Carlos Cortés Villar, Emilio García Morán, María Sandín Fuentes, Gemma Pastor Báez, Jairo A. Toro Gil, David Díez de las Heras y José Alberto San Román del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

6006-101. Utilidad de Vernakalant en FA de reciente comienzo
Susana del Prado Díaz, José Luis Merino-Llorens, Sergio Castrejón Castrejón, Óscar Salvador Montañés, Jorge Figueroa, Marta Ortega-Molina y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?