ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6055. Otros cuidados

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6055-660. Tratamiento musical en el hipertenso mal controlado

María de la Villa Heredia Galán1, Irene Bustos Fernández1, María Amparo Pérez Agungez1, Alfonso Cruz Lendinez2, Carlos Pagola Vilardebo1, María José Cruz Ríos1 y Manuela Camacho Ortega1 del 1Complejo Hospitalario de Jaén y 2Universidad de Jaén, Jaén.

Objetivos: Determinar los efectos de la música, sobre la variabilidad del ritmo cardiaco (HRV), en su componente HF (High Frequency), en pacientes con Hipertensión Arterial mal controlada en el entorno de Atención Primaria (AP) de Jaén.

Métodos: Ensayo clínico aleatorio sin medicamentos, realizado en 64 pacientes de AP, consistente en una intervención musical, a los que se les aplicó un tratamiento específico y al grupo control una selección aleatoria de otras músicas. En el Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario de Jaén, se realizó una sesión de una hora de duración, cada seis semanas, 6 meses. El rango de edad fue de 40-80 años, con criterios de Hipertensión Arterial mal controlada, en tratamiento farmacológico, siendo excluidos, los pacientes con fibrilación auricular, flutter auricular y arritmias graves. Para evaluar el efecto de la música en la respuesta Autonómica, se realizó un registro del HRV en su espectro de frecuencia, con el dispositivo Emotion HRV, valorando al inicio un registro basal, otro durante la escucha de la música y otro final.

Resultados: Se analizó estadísticamente el efecto de la música en los valores la componente HF del HRV a través del cálculo de un modelo lineal general, considerando como factor intrasujetos el tiempo y como factor intersujetos el grupo de tratamiento. Existiendo diferencias estadísticamente significativas en los valores de HF entre el inicio y durante la intervención musical, en las cuatro mediciones temporales, p < 0,05. De la muestra, 43 pacientes (67,2%) fueron mujeres y 21 (32,8%) hombres. Se evidenció, cómo en el grupo experimental, al inicio, parte del HF alterado 16,96 y con una de las músicas, se restablece a valores dentro de la normalidad 31,76, y al cesar la música, empeora de nuevo, existiendo una diferencia significativa entre la intervención al grupo experimental y el control p = 0,015.

Conclusiones: La intervención musical en estos pacientes, es efectiva para regular la disfunción autonómica, generando una recuperación del parámetro HF, implicado en el predominio de la actividad parasimpática, recuperando el equilibrio de la actividad cardiaca nerviosa autónoma, medida a través de la HRV. Ya que dicha disfunción ha sido asociada con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular, la música se muestra por tanto, como una opción de tratamiento excepcional para el hipertenso mal controlado y de regulación de dicha disfunción.


Comunicaciones disponibles de "Otros cuidados"

6055-657. Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la insuficiencia cardiaca crónica
María José Pirla1, Nuria Mesado1, Imma Roura1, Estefania Fernández1, Meritxell Obradors2, Sonia Mirabet1 y Eulalia Roig1 del 1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 2Hospital Mutua de Terrassa, Terrassa (Barcelona).

6055-658. Valoración del Síndrome de Bournout en los profesionales de enfermería de un servicio de cardiología
Antonio Grande-Trillo1 y Elisabet Escobedo Mesas2 del 1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y 2Universidad de Sevilla, Sevilla.

6055-659. Resistencia a warfarina en paciente con fibrilación valvular. Planificación de cuidados. A propósito de un caso
M. Dolores Lara Lara , Carmen Segura Saint-Gerons, Miguel Ángel Chirosa Ríos, Víctor Mengibar Pareja y José María Arizón del Prado del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

6055-660. Tratamiento musical en el hipertenso mal controlado
María de la Villa Heredia Galán1, Irene Bustos Fernández1, María Amparo Pérez Agungez1, Alfonso Cruz Lendinez2, Carlos Pagola Vilardebo1, María José Cruz Ríos1 y Manuela Camacho Ortega1 del 1Complejo Hospitalario de Jaén y 2Universidad de Jaén, Jaén.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?