SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Bilbao,
22 - 24 de Octubre de 2015
Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
6034. Biomarcadores
Fecha
: 22-10-2015 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
: Zona Póster (Planta -2)
Comunicaciones
-
6034-393.
Cinética de ST2 durante la hospitalización por insuficiencia cardiaca: implicaciones en el reingreso y mortalidad
- Cinta Llibre Pallarés, Elisabet Zamora Serrallonga, Ángel Caballero Parrilla, Josep Lupón Rosés, Alba Ros Corchado, Nuria Benito Díaz, Amparo Galán Ortega y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
-
6034-394.
Cardiotoxicidad por antraciclinas: estudio de los microRNAs como predictores de insuficiencia cardiaca. Estudio HECATOS
- Amparo Hernándiz1, Vicente Miró1, Nahuel Aquiles1, Antonio Salvador1, José Anastasio Montero1, Ana Santaballa1, Begoña Igual2 y Pilar Sepúlveda Sanchís1 de la 1Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y 2ERESA, Valencia.
-
6034-395.
Efecto diferencial sobre mortalidad de la galectina-3 en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda de acuerdo a los niveles de antígeno carbohidrato 125
- Patricia Palau Sampio1, Enrique Santas Olmeda2, Sergio García-Blas2, David Escribano2, María Pilar Villanueva2, Ernesto Valero Picher2, Gema Miñana Escrivá2, Juan Sanchis Forés2 y Julio Núñez Villota2 del 1Hospital la Plana, Vila-real (Castellón) y 2Hospital Clínico Universitario de Valencia.
-
6034-396.
Los niveles plasmáticos de propionilcarnitina son predictores independientes de eventos adversos en enfermedad coronaria estable: un estudio metabolómico
- José Tuñón Fernández1, Francisco Rupérez Pascualena2, Michel Ciborowski2, Nieves Tarín3, Óscar González Lorenzo1, Ana Huelmos1, Óscar Lorenzo1 y Coral Barbas2 de la 1Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2CEU San Pablo, Boadilla del Monte (Madrid) y 3Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles (Madrid).
-
6034-397.
Identificación de biomarcadores plasmáticos para la detección temprana de muerte súbita en una familia que presenta una mutación en el gen de la Lamin A/C
- Irene Izquierdo Berjano1, Rocío Toro Cebada2, Paula Vélez Viéitez1, Ramón Brugada Terradellas3, Óscar Campuzano Larrea3, Alexandra Pérez Serra3, José Ramón González-Juanatey4 y Ángel García Alonso1 de la 1Universidad de Santiago de Compostela, A Coruña, 2Universidad de Cádiz, 3Universidad de Girona y 4Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña).
-
6034-398.
Impacto de la interleUCina 6 y el factor de necrosis tumoral α en la capacidad de ejercicio submáximo en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
- Julia Seller Moya1, Iris Rodríguez Costoya2, Ruperto Carlos Olivero Soldevila2, Pedro Moliner Borja2, Cristina Enjuanes Grau2, Nuria Farré López2, José María Verdú Rotellar3 y Josep Comín-Colet2 del 1Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, 2Hospital del Mar, Barcelona e 3Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.
-
6034-399.
Ca 125: utilidad pronóstica a corto plazo en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
- Miguel Martínez Marín1, Claudia Josa Laorden2, Juan Francisco Cueva Recalde1, Ana Martínez Labuena1, Guillermo Pinillos Francia1, Daniel Grados Saso1, Jara Gayán Ordás1 y Juan Ignacio Pérez Calvo2 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
-
6034-400.
Troponina ultrasensible y disfunción diastólica en pacientes con insuficiencia cardiaca estable
- Abel García del Egido, J. Ignacio Iglesias Gárriz, Miguel Ángel Rodríguez García, Octavio Miguel Rivero Lezcano, Eduardo López Fidalgo, Ángel Luis Martínez González, Raquel Rodríguez Díez y Felipe Fernández Vázquez del Complejo Asistencial Universitario, León.
-
6034-401.
Una troponina detectable por debajo del nivel de referencia tiene implicaciones pronosticas en pacientes atendidos en un Servicio de Urgencias
- Germán Eduardo Cediel Calderón, Anna Carrasquer Cucarella, Ramón de Castro Aritméndiz, Carme Boqué Oliva, Rafael Sánchez y Alfredo Bardají Ruiz del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
-
6034-402.
Utilidad de los biomarcadores en el pronóstico de la insuficiencia cardiaca
- Ignacio Gil-Ortega1, Beatriz Garrido-Corro2, Milagros Gil-Ortega3, Javier Trujillo-Santos1, Pedro Luis Sánchez-Fernández4, Pedro Pabón Osuna4 y Cándido Martín-Luengo4 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 4Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca.
-
6034-403.
Valor pronóstico de la elevación de troponina en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda e insuficiencia renal
- Miren Morillas Bueno1, Amaia Fernández Alonso2, José Juan Onaindia Gandarias3, Ane Antón Ladislao4, Iratxe Lafuente Guerrero4, Oihana Urbina Aguirrebengoa2, Antonio Escobar Martínez4 y Susana García Gutiérrez4 de la 1Unidad de Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardiaca, 3Servicio de Cardiología, 2Servicio de Urgencias y 4Unidad de Investigación, OSI Barrualde Galdakao, Hospital de Galdakao-Usansolo, Vizcaya, REDISSEC-Red de investigación Servicios Sanitarios en Enfermedades Crónicas.
-
6034-404.
Papel de la Troponina T de alta sensibilidad en la detección precoz de cardiotoxicidad en pacientes que reciben quimioterapia
- Carlos Álvarez Ortega, Olaia Rodríguez Fraga, Teresa López Fernández, Silvia Cayetana Valbuena López, Óscar González Fernández, Mar Moreno Yangüela, Antonio Buño Soto y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6034-405.
Implicaciones clínicas y pronósticas de la alteración aislada de los depósitos de hierro en 1.821 pacientes con insuficiencia cardiaca. ¿Debemos revisar la definición de déficit de hierro?
- Pedro Moliner Borja1, Ewa A. Jankowska2, Cristina Enjuanes Grau1, Nuria Farré López1, Piotr Ponikowski2, Dirk J. Van Veldhuisen3, Peter Van Der Meer3 y Josep Comín-Colet1 de la 1Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Hospital del Mar, Barcelona, 2Military Hospital of Wroclaw, Wroclaw (Polonia) y 3University Medical Center Groningen, Groningen (Países Bajos).
-
6034-406.
Niveles altos de colesterol-HDL, subpoblación de monocitos CD14-CD16+ y porcentaje de grasa: tres parámetros en la paradoja de la obesidad en pacientes con insuficiencia cardiaca
- Sonia Eiras Penas1, Mariléia Cháves Andrade2, Rocío González Ferreiro3, Alfonso Varela Román1, Ana Castro4, Marcos Couselo Carreira4, Felipe Freijo Casanueva4 y José Ramón González-Juanatey3 del 1Grupo de Cardiología, 2Unidad de Inmunología y 4Área de Endocrinología Molecular y Celular, CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela (A Coruña) y 3Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).
-
6034-407.
Valor pronóstico del factor de crecimiento hepatocitario en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
- Marina Navarro Peñalver1, Domingo A. Pascual-Figal1, María del Carmen Asensio López1, Jesús Sánchez Más1, José Luis Morales Rull2, José Antonio Gimeno Orna3, Juan José Puente Lanzarote3, Paolo Bettencourt3 y Juan Ignacio Pérez Calvo3 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida y 3Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
-
6034-408.
Análisis de la toma de decisiones del ingreso por insuficiencia cardiaca aguda en un hospital de segundo nivel
- Juan Górriz Magaña1, Javier López Pais1, Rebeca Mata Caballero1, Adriana Rodríguez Chaverri1, Luis Molina Blázquez1, Jesús Saavedra Falero1 y Verónica Hernández Jiménez2 del 1Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid) y 2Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid).