ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6047. Rehabilitación

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

Comunicaciones

6047-579. Análisis de la calidad percibida y el grado de satisfacción de los pacientes tras completar un programa de rehabilitación cardiaca
Raquel Campuzano Ruiz1, Adriana de la Rosa Riestra1, Alfonso Freites Esteves1, Javier Alonso Bello1, Estrella Barreñada Copete1, María J. López Navas2, Joaquín Domínguez Paniagua2 y Susana Lorenzo Martínez3 del 1Servicio de Cardiología, 2Unidad de Rehabilitación y 3Unidad de Calidad, Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid).

6047-580. Revascularización parcial frente a completa y la mejoría de la capacidad funcional en pacientes con Infarto Agudo de Miocardio y enfermedad coronaria multivaso
Ricardo Mori Junco, Regina Dalmau González-Gallarza, Almudena Castro Conde, Oscar González Fernández, Carlos Álvarez Ortega, Juan Caro Codon, Inés Ponz de Antonio y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6047-581. Disfunción sistólica ventricular izquierda GRAVE posinfarto; capacidad funcional y factores asociados a su recuperación tras un programa de rehabilitación cardiaca
Ricardo Mori Junco, Regina Dalmau González-Gallarza, Almudena Castro Conde, Óscar González Fernández, Carlos Álvarez Ortega, Zorba Blázquez Bermejo y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6047-582. Ranking de PARÁMETROS ANALÍTICOS y antropométricos que mejor se correlacionan con incremento de capacidad funcional en pacientes ISQUÉMICOS
José Antonio de la Chica Sánchez, Javier Mora Robles, María de los Ángeles Roldán Jiménez y Markel Manisidor Urizar del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

6047-583. Beneficios de rehabilitación cardiaca en mujeres después de un síndrome coronario agudo
Susana del Prado Díaz, María de las Nieves Montoro López, Regina Dalmau González-Gallarza, Almudena Castro Conde, Esteban Lopez de Sá, Inés Ponz de Antonio, Silvia Cayetana Valbuena López y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6047-584. Impacto de un programa de rehabilitación cardiaca a largo plazo sobre la mortalidad y eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad multivaso y revascularización incompleta
Natalia Cobo Gómez, María José Romero Reyes, Paula Escane Duarte, José Antonio Mora Pardo, Rocío Picón Heras, Manuel González Correa y Luis F. Pastor Torres del Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme, Sevilla.

6047-585. Diferencias de sexo entre pacientes remitidos a un programa de rehabilitación cardiaca después de un síndrome coronario agudo
Susana del Prado Díaz, María de las Nieves Montoro López, Esteban López de Sá Areses, Almudena Castro Conde, Regina Dalmau González-Gallarza, Inés Ponz de Antonio y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6047-586. Mejoría de la variación de la frecuencia cardiaca tras un programa de rehabilitación cardiaca posinfarto
Pablo Sánchez Calderón, María José Romero Castro, Carolina Ortiz Cortes, Luis Enrique Lezcano Gort, Zineb Kounka, Gonzalo Marcos Gómez, Yolanda Porras Ramos y José Javier Gómez Barrado del Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.

6047-587. Peculiaridades de los programas de rehabilitación cardiaca en pacientes con disfunción sistólica
Óscar González Fernández, Regina Dalmau González-Gallarza, Carlos Álvarez Ortega, Ricardo Mori Junco, Almudena Castro Conde, Juan Caro Codón, Inés Ponz de Antonio y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6047-588. ¿Conllevan los programas de rehabilitación cardiaca un beneficio para los pacientes con disfunción ventricular izquierda GRAVE?
Óscar González Fernández, Nieves Montoro López, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Regina Dalmau González-Gallarza, Ricardo Mori Junco, Verónica Rial Bastón, Almudena Castro Conde y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6047-589. Seguridad y eficacia de los programas de rehabilitación cardiaca tras una muerte súbita recuperada
Zorba Blázquez Bermejo, Regina Dalmau González-Gallarza, Carlos Álvarez Ortega, Ricardo Mori Junco, Almudena Castro Conde, Esteban López-de-Sá, Juan Caro Codón y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6047-590. ¿Las mujeres se benefician de un programa de rehabilitación cardiaca supervisado?
Gonzalo Luis Alonso Salinas1, Carmen de Pablo Zarzosa1, Elisa Velasco Valdazo1, Rita Rodrigues2, Pablo Pastor Pueyo1, María Concepción Escolar Gutiérrez1, Blanca Mur Molina1 y José Luis Zamorano Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2Centro Hospitalar de Setubal EPE/Hospital de São Bernardo, Setúbal (Portugal).

6047-591. ¿Tratamos adecuadamente a los pacientes con Angina microvascular?
Daniel García Iglesias, Lidia Martínez Fernández, Lucía Junquera Vega, Remigio Padrón Encalada, Fernando López Iglesias, Ana Fidalgo Argüelles, Federico Pun Chinchay y César Moris de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6047-592. Variaciones en el perfil psicológico asociadas al estado civil en pacientes cardiópatas tras un programa multidisciplinar de rehabilitación cardiaca
Rocío Portero García1, Águeda Binué Morales1, María Concepción Escolar Gutiérrez1, Laura Portabales Barreiro1, Carlos Catalina Romero2, Carmen de Pablo Zarzosa1 y Carmen Carcedo Robles1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid e 2Ibermutuamur, Madrid.

6047-593. Rehabilitación cardiaca tras un síndrome coronario agudo: resultados de un hospital terciario
María Teresa Nogales Romo1, Pedro Martínez Losas1, Carlos Ferrera1, Cristina Fernández Pérez2, Afonso Barroso Freitas-Ferraz1, Francisco Zurita Mohedano1, Antonio Oliver Ramos1 y Ana Viana Tejedor1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6047-594. Evolución de la actividad física, determinada con acelerómetros, tras un Programa de Rehabilitación Cardiaca posinfarto de miocardio: estudio prospectivo
Ricardo José Jaimes Vivas, Carlos Gil Guillén, Arancha Ugarte Lopetegui, Nuria Castillo García y Guillermo Miranda Calderín del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

6047-595. ¿La rehabilitación cardiaca puede contrarrestar el aumento de nuevos casos de diabetes que se produce con las estatinas?
Rosalía Cadenas Chamorro1, Elena de la Cruz Berlanga1, Diego Iglesias1, Ángel García García1, Óscar Salvador Montañés2, Rubén Cano Carrizal1, Carlos Casanova1 y Javier de Juan Bagudá1 del 1Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid) y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6047-596. Impacto del síndrome metabólico en los programas de rehabilitación cardiaca, prevalencia y predictores
Regina Dalmau Gonzalez-Gallarza1, Almudena Castro Conde1, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas1, Pablo Merás Colunga1, Susana del Prado Díaz1, Inés Ponz de Antonio1, Rafael Bravo Marques2, María de las Nieves Montoro López1 y José Luis López Sendón1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid y 2Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).

6047-597. Tratamiento de la disfunción eréctil en cardiopatía isquémica. Experiencia de un programa de rehabilitación
Verónica Ángela Rial Bastón, Regina Dalmau González Gallarza, Pablo Merás Colunga, Francisco Javier Irazusta Córdoba, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Almudena Castro Conde y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?