Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: El tratamiento con estatinas reduce el riesgo de eventos coronarios en un amplio espectro de pacientes. Sin embargo, metanálisis han demostrado que se asocian con un incremento de nuevos casos de diabetes (NCD). Los factores que predicen NCD: glucosa en ayunas > 100, TAG > de 150, IMC > de 30 kg/m2, e HTA. Por ello, quisimos saber si en un programa de rehabilitación cardiaca (P. RHC) el porcentaje de NCD era más bajo que el descrito en los estudios, dado que tratamos de un modo intensivo estos factores predisponentes.
Métodos: Recogimos los datos de 205 pacientes incluidos en el P.RHC de nuestro hospital entre junio del 2011 y septiembre del 2014. Se revisaron la HbA1c al inicio del P.RHC, a los 6m y al año. Denominamos elevación de la glicada en el seguimiento (E HbA) a un incremento de al menos 0,1% entre la HbAc al inicio del P.RHC y a los 6m.
Resultados: Características basales: edad X: 59,73 (± 8,71), mujeres: 5,15%, DM: 29,85%, DL: 64,9%, HTA: 60,3% IMC al inicio del P.RHC: 29,17 (± 4,13), TAG al inicio p.RHC: 114 (± 73,15), un 81,95% tienen un IMC ≥ 25. Número de meses que realizaron el P.RHC: 2,12 m (± 1,20). Los datos obtenidos fueron: glicada de la muestra al inicio P.RHC X: 7,07% (± 10,33), glicada a los 6m X: 5,84% (± 0,88). Un 4% de la muestra eran diabéticos y no lo sabían. El porcentaje de NCD fue de un 7,49%. Empleamos un test de Fisher para analizar si es más probable tener NCD entre el subgrupo con IMC < 25 o entre los que lo tienen ≥: en el grupo con IMC < 25, el porcentaje de NCD fue de 6,78%. En el grupo de sobrepeso o cualquier grado de obesidad, fue de 8,82% de NCD pero sin diferencias estadísticamente significativas (p = 0,7).
Conclusiones: En los ensayos clínicos, el tratamiento con estatinas se asocia con un incremento de nuevos casos de diabetes de un 9% y de un 12% si es con tratamiento a alta dosis. El mecanismo es desconocido, pero se sabe que la glucemia/TAG en ayunas altos, la HTA y la obesidad son factores predictores. En nuestra muestra, demostramos que en los pacientes sometidos a rehabilitación cardiaca, el porcentaje de NCD es más bajo (7,45%), a pesar del empleo de dosis altas de estatinas. Probablemente esto se deba a que conseguimos una disminución de estos factores predictores mayor que la de los ensayos clínicos, dado que no solo actuamos con fármacos, sino con un cambio en el estilo de vida.