ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

7004. Avances en estrategias de prevención y tratamiento

Fecha : 22-10-2015 15:45:00
Tipo : <i>Hub</i>-póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

Comunicaciones

7004-1. Presentación
Luciano Consuegra Sánchez, Murcia, Carlos Peña Gil, Santiago de Compostela, A Coruña y José Tuñón Fernández, Madrid

7004-2. Euroaspire IV: impacto del tabaquismo en la cohorte española
Regina Dalmau González-Gallarza, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Almudena Castro Conde, Pablo Merás Colunga, Susana del Prado Díaz, Sandra Ofelia Rosillo y Daniele Gemma del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

7004-3. ¿Discrimina adecuadamente la escala Grace a los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST que se benefician del tratamiento con ticagrelor? Influencia de la diabetes mellitus
Rubén Cano Carrizal, Carlos Casanova Rodríguez, Javier de Juan Bagudá, Diego Iglesias del Valle, Rosalía Cadenas Chamorro, Elsa Prieto Moriche, Elena de la Cruz Berlanga y Ignacio Plaza Pérez del Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).

7004-4. Características diagnósticas y pronósticas en pacientes con prueba de esfuerzo eléctricamente positiva pero ecocardiográficamente negativa
Gabriel Sánchez Fernández1, Jesús Peteiro1, Lucía Pérez Cebey1, Cayetana Barbeito Caamaño1, Alberto Bouzas-Mosquera1, J. Broullón2 y José Manuel Vázquez Rodríguez1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario A Coruña, A Coruña y 2Servicio de Tecnología de la Información del Hospital Universitario A Coruña, A Coruña.

7004-5. Perfil clínico y pronóstico de una cohorte de pacientes con angina refractaria tratados con electroestimulación
Jesús Álvarez-García1, Andreu Ferrero-Gregori1, Rafael Serra2, Dolores Gil Alonso1, Juan Cinca1 y Xavier García-Moll1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Anestesiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

7004-6. Alta variabilidad interindividual en la inhibición de la agregación plaquetaria con aspirina oral comparada con acetilsalicilato de lisina intravenoso en voluntarios sanos
Agustín Carlos Martín García, David Vivas Balcones, Esther Bernardo, Arantxa Ortega-Pozzi, Gabriela Tirado Conte, Iván Javier Núñez Gil, Carlos Macaya Miguel y Antonio Fernández Ortiz del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

7004-7. Optimización del tratamiento antiagregante tras un síndrome coronario agudo e influencia en la evolución clínica
Antonio Chacón Piñero, Ana María Martínez Carapeto, Marta Lledó Gómez, Juan Manuel Nogales Asensio, Carmen García Corrales, Mercedes Merchán Cuenda, Bruno Bengla Limpo y Patricia Trinidad Márquez Lozano del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

7004-8. Comparación de la mortalidad por SCA complicada con shock cardiogénico en dos periodos temporales 2007-2010, 2011-2014
Maria Núñez Torras, Jaime Aboal Viñas, Alba Fageda Puigvert, Daniel Bosch Portell, Núria Coma Constansó, Gabriel Vázquez Oliva, Ramón Brugada Terradellas y Pablo Loma-Osorio Ricón del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona.

7004-9. Factores predictores de mortalidad en pacientes con primer infarto agudo de miocardio y disfunción ventricular
Valentina Alejandra León Díaz, Albert Ariza Solé, José Carlos Sánchez Salado, Victoria Lorente Tordera, Remedios Sánchez Prieto, Alberto Garay Melero, Guillem Muntané Carol y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL, Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

7004-10. Tratamiento y objetivos terapéuticos en la Hipercolesterolemia Familiar. ¿Logramos el control? Análisis del estudio SAFEHEART (Spanish Familial Hypercholesterolemia Longitudinal Cohort Study)
Adriana Saltijeral Cerezo1, Leopoldo Pérez de Isla2, Rodrigo Alonso Karlezi2, Lina Badimón Maestro3, Francisco Fuentes-Jiménez2, Ovidio Muñiz Grijalvo2, José Luis Díaz Díaz2 y Pedro Mata López2 del 1Hospital del Tajo, Aranjuez (Madrid), 2Fundación de Hipercolesterolemia Familiar, Madrid e 3Instituto de Investigación Cardiovascular, CSIC/ICCC, Barcelona.

7004-11. Efecto pronóstico del tabaquismo en una cohorte retrospectiva de pacientes con infarto agudo de miocardio. ¿Es real la paradoja del fumador?
Adrián Cid Menéndez, Sergio Raposeiras-Roubin, Emad Abu Assi, Rocío González Ferreiro, María Castiñeira Busto, Belén Álvarez Álvarez, Rami R.Y. Abumuaileq, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey del Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

7004-12. Evaluación del control del perfil lipídico en pacientes con muy alto riesgo cardiovascular: dosis de estatinas empleadas y cumplimiento de las cifras objetivo de las guías de práctica clínica
María Asunción Esteve-Pastor1, Andrea Véliz-Martínez1, Ana I. Romero-Aniorte1, Miriam Quintana-Giner1, Andrea García-Narbón2, Pedro L. Tornel2, Mariano Valdés1 y Francisco Marín1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

7004-13. Relación entre lipoproteína A y polimorfismos del inhibidor del activador del plasminógeno con extensión de enfermedad coronaria, trombosis y flujo coronario anormal
Jorge Rodrigo Fernández, Julio Óscar Bono, Eduardo Moreyra, María José Cabrera, Hugo Guglielmone y Raúl Delia del Sanatorio Allende, Córdoba.

7004-14. Valor pronóstico del ecocardiograma de estrés con ejercicio en el seguimiento de los pacientes con cardiopatía isquémica crónica revascularizados percutÁneamente
David Alonso Rodríguez, Tomás Fernando Benito González, Alfonso Mayorga-Bajo, Laura Álvarez-Roy, Miguel Rodríguez-Santamarta, Emilse Martínez-Paz, Rodolfo David Gutiérrez Caro y Felipe Fernández-Vázquez del Complejo Asistencial Universitario, León.

7004-15. Incidencia, predictores y pronóstico de los segundos infartos de miocardio en una cohorte contemporánea de pacientes con síndrome coronario agudo
María Castiñeira Busto, Emad Abu Assi, Sergio Raposeiras Roubin, Andrea López López, Alfredo Redondo Diéguez, Rocío González Ferreiro, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

7004-16. Pronóstico a medio plazo de los pacientes que reingresan por causa cardiológica después de un intervencionismo coronario percutáneo programado
Anna Bosch Gaya, Isaac Pascual Calleja, Juan Manuel Casanova Sandoval, Albina Aldomà Balasch, Silvia González Sucarrats, Joan Costa Mateu, M. del Rosario Ortas Nadal y Fernando Worner Diz del Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.

7004-17. Incremento de la reactividad plaquetar durante las exacerbaciones respiratorias agudas de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Ana Lucrecia Marcano Fernández1, Mariana Muñoz Esquerre2, José Luis Ferreiro Gutiérrez1, Marta López-Sánchez2, Salud Santos Pérez2, Joan Antoni Gómez-Hospital1, Jordi Dorca Sargatal2 y Ángel Ramón Cequier Fillat1 del 1Área de Enfermedades del Corazón y 2Servicio de Neumología Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

7004-18. Utilidad del ecocardiograma de esfuerzo en el seguimiento de los pacientes revascularizados percutáneamente. Asociación con reingresos por dolor torácico y nueva revascularización
David Alonso Rodríguez, Tomás Fernando Benito González, Miguel Rodríguez-Santamarta, Rodolfo David Gutiérrez Caro, Laura Álvarez-Roy, Emilse Martínez Paz, Noelia Rojo Prieto y Felipe Fernández-Vázquez del Complejo Asistencial Universitario, León.

7004-19. ¿Ofrece algún beneficio el tratamiento con bloqueadores beta en los pacientes con disfunción ventricular izquierda posinfarto y fibrilación auricular?
Rocío González Ferreiro, Sergio Raposeiras-Roubín, Emad Abu-Assi, Alfredo Redondo-Diéguez, Noelia Bouzas-Cruz, Andrea López-López, Violeta González-Salvado, José María García-Acuña y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?