Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ecocardiograma de estrés es una prueba frecuentemente utilizada en el seguimiento de los pacientes sometidos a revascularización percutánea tanto para el estudio de recurrencias de dolor torácico como para la estratificación pronostica de esta población. Las técnicas y el material en este tipo de revascularización han cambiado en los últimos años. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación del ecocardiograma de estrés con la mortalidad de los pacientes revascularizados de forma percutánea en la actualidad.
Métodos: Se incluyen 897 pacientes consecutivos con revascularización percutánea coronaria previa con stent remitidos a nuestro laboratorio para la realización de un ecocardiograma de estrés ejercicio entre 2004 y 2009. Se realiza un seguimiento clínico donde se evalúa la mortalidad total. Para analizar las variables asociadas a la mortalidad se realizó un modelo secuencial de regresión de Cox (modelo 1: variables clínicas, modelo 2: 1+ FEVI, modelo 3: 2+variables de la ergometría, modelo 4: 3+variables del eco de estrés)
Resultados: La mortalidad total en un seguimiento mediano de 53 meses fue de un 8% (72 casos), 1,8%/año, siendo la causa más frecuente de origen no cardiaco (47% de muertes por causa oncológica) Las variables asociadas de forma independiente a la mortalidad fueron la edad mayor de 65 años (OR 1,82; IC95: 1,07-3,09, p = 0,028), una FEVI < 50% (OR 2,03; IC95: 1,10-3,76; p = 0,024) y una capacidad funcional menor de 6 METS (OR 2,73; IC95: 1,45-5,15, p = 0,002), pero no así la detección de isquemia en el ecocardiograma (OR 1,05; IC95: 0,55-1,98; p = 0,89).
Análisis multivariante de mortalidad mediante modelo secuencial de regresión de Cox |
|||||
Modelo |
|
-2 Log Likelihood |
Likelihood ratio χ2 |
df |
p |
Nulo |
0 |
835,782 |
|
|
|
Clínico |
1 |
822,545 |
13,237 |
5 |
0,021 |
Clínico + eco basal |
2 |
815,165 |
7,380 |
1 |
0,007 |
2+ ergometría |
3 |
798,398 |
16,767 |
3 |
0,001 |
3 + eco de estrés |
4 |
798,380 |
0,019 |
1 |
0,891 |
Conclusiones: Los pacientes con revascularización percutánea con stent muestran una baja mortalidad a medio plazo, siendo la causa más frecuente la de origen no cardiovascular. La edad, la disfunción ventricular y la mala capacidad funcional son las variables asociadas con una mayor mortalidad en este tipo de pacientes.