Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disfunción ventricular izquierda (DVI) después de un infarto agudo de miocardio (IAM) es un marcador pronóstico conocido y con importantes consecuencias clínicas. Aunque no está claramente dilucidado cuáles son los pacientes de alto riesgo de padecerla después de un primer IAM, ni los predictores de evolución a medio plazo. El objetivo de este estudio fue identificar los predictores del pronóstico a medio plazo en pacientes con primer IAM y DVI.
Métodos: Durante enero de 2012 hasta febrero de 2015 se incluyeron consecutivamente y de forma prospectiva 187 pacientes ingresados en la Unidad Coronaria con primer IAM y fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) menor de 40%. Se registraron las características basales, factores de riesgo cardiovascular, clasificación Killip, anatomía coronaria, TIMI final, FEVI media, complicaciones intrahospitalarias y se analizó la mortalidad a medio plazo. Las variables se analizaron mediante el método de regresión de Cox.
Resultados: El tiempo de seguimiento medio fue de 387 días. La edad media fue de 66,7 años. Un 65,1% eran hombres; un 28,7%, diabéticos y un 55,9%, hipertensos. Un 43,1% presentaban lesiones en dos o tres vasos en la anatomía coronaria. Un 60,9% presentaban Killip 2 o más del ingreso. La FEVI media fue de 34%. La mortalidad hospitalaria fue de 16,5% y la mortalidad durante el seguimiento fue de 25%.
Conclusiones: La DVI después de un IAM es un factor predictor potente e independiente de mortalidad. Los principales predictores de mortalidad encontrados en nuestro grupo fueron la edad, número de vasos, TIMI final y la FEVI.