ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6016. Biomarcadores

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6016-190. Cociente neutrófilos/linfocitos en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST sometidos a angioplastia primaria

Marisol Ascencio Lemus, Ignacio Iglesias Garriz, Felipe Fernández-Vázquez, Noelia Rojo Prieto, Rodolfo David Gutiérrez Caro, Emilse Martínez Paz, Cristina Lezcano Pertejo y Laura Romero Roche del Complejo Asistencial Universitario, León.

Introducción y objetivos: El cociente neutrófilos/linfocitos (N/L) se ha propuesto como un nuevo indicador del estado inflamatorio sistémico del paciente. Su obtención es sencilla y se ha relacionado con el pronóstico en diferentes patologías cardiovasculares. En este estudio se analiza la relación entre este biomarcador y diferentes variables en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

Métodos: Se incluyeron 59 pacientes consecutivos con infarto de miocardio y elevación del segmento ST de menos de 12 horas de evolución tratados mediante angioplastia primaria. El cociente N/L se obtuvo en el primer hemograma realizado tras el inicio de los síntomas, generalmente a su llegada al hospital.

Resultados: De los 59 pacientes incluidos, 73% fueron varones, 29% fumadores activos, 48% tenían hipertensión arterial, 44% dislipemia y 20% diabetes mellitus. Un 12% habían padecido un infarto previo. Un 42% de los infartos fueron de localización anterior. Se hizo cateterismo en fase aguda al 100% de los pacientes y revascularización primaria al 88%. Estratificando a los pacientes según los factores de riesgo cardiovascular, la presencia de ninguno de ellos inducía un incremento del cociente N/L. Se encontró una correlación inversa que fue estadísticamente significativa entre el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta la introducción de la guía intracoronaria con los linfocitos plasmáticos (ro-Spearman de -0,48; p = 0,002) y con el cociente N/L (rho 0,45 p = 0,004) pero no con los neutrófilos plasmáticos (p > 0,05). La escala de riesgo TIMI RISK para infartos con elevación del ST se correlacionó con los linfocitos (ro -0,318, p = 0,021) pero no se correlacionó ni con neutrófilos ni con el cociente N/L. Los valores de troponina también estuvieron correlacionados inversamente con los niveles de linfocitos (ro -0,391, p = 0,006) y positivamente con el cociente N/L (ro 0,343, p = 0,017).

Conclusiones: El cociente N/L, como biomarcador de inflamación sistémica, está correlacionado modestamente con el tiempo de evolución del infarto: a mayor tiempo de evolución más elevación. El cociente se eleva fundamentalmente por una reducción en el recuento de linfocitos.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores"

6016-190. Cociente neutrófilos/linfocitos en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST sometidos a angioplastia primaria
Marisol Ascencio Lemus, Ignacio Iglesias Garriz, Felipe Fernández-Vázquez, Noelia Rojo Prieto, Rodolfo David Gutiérrez Caro, Emilse Martínez Paz, Cristina Lezcano Pertejo y Laura Romero Roche del Complejo Asistencial Universitario, León.

6016-191. Los valores de bilirrubina al ingreso no predicen el remodelado ventricular después de un primer infarto agudo de miocardio anterior
Berta Miranda Barrio, José Antonio Barrabés, Jaume Figueres, Víctor Pineda, José Rodríguez-Palomares, Antonia Sambola, Jordi Banyeres y David García-Dorado del Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona.

6016-192. Evaluación de pacientes con dolor torácico en Urgencias: ¿podemos evitar las pruebas de detección de isquemia gracias a la troponina I de alta sensibilidad?
Verónica Ángela Rial Bastón, Pablo Merás Colunga, Francisco Javier Irazusta Córdoba, Isabel Antorrena-Miranda, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Antonio Buño Soto, Mar Moreno Yangüela y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?