Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) presentan FEVI normal. Tienen mala calidad de vida, ingresos hospitalarios frecuentes, y elevada mortalidad. El diagnóstico se basa en la clínica, el ecocardiograma, y los péptidos natriuréticos, pero la sensibilidad y especificidad de estas pruebas es baja. En el presente estudio evaluamos la utilidad y seguridad del cateterismo en el diagnóstico de la IC con FEVI normal.
Métodos: Se incluyeron pacientes con síntomas de IC y FEVI > 50%, excluyéndose aquellos con otra comorbilidad que explicara su sintomatología (Hb < 10 g/dl, EPOC grave...): Se les realizó analítica (incluyendo proBNP y troponina ultrasensible), ecocardiograma y ergoespirometría. Se llevó a cabo estudio hemodinámico a los que presentaban alteraciones sugerentes de IC en dichas pruebas. En el cateterismo se valoraron las presiones pulmonares, la PCP, y el gasto cardiaco: en reposo, tras ejercicio con cicloergómetro, y tras sobrecarga salina (1.000 ml de suero salino en 15 min).
Resultados: Se incluyeron 34 pacientes. La mediana de edad fue de 77 años (rango intercuartílico 70-79 años). El 69% eran mujeres, el 87% hipertensos, el 35% diabéticos, y el 25% con ingresos previos con diagnóstico de IC. A 16 pacientes se les realizó cateterismo, de los cuales 5 presentaron basalmente PCP > 15 mmHg. En el resto de los pacientes, tras el esfuerzo, las medianas de la PCP y PAPm eran de 18 mmHg y de 35 mmHg respectivamente. Tras sobrecarga de suero, las medianas de la PCP y PAPm eran de 17 mmHg y 30,5 mmHg respectivamente. Tras análisis estadístico con test no paramétricos, no existían diferencias significativas en el incremento de la PCP con ejercicio y la sobrecarga de suero, pero sí en el aumento de la PAP sistólica y media (p: 0,042). Estableciendo el punto de corte para diagnóstico de IC en PCP > 15 mmHg, y de hipertensión pulmonar en PAPm > 25 mmHg, no existían diferencias estadísticamente significativas entre el ejercicio y la sobrecarga salina (p: 0,107) (únicamente en 1 caso, la PCP con el ejercicio fue > 15 mmHg, y con la sobrecarga < 15 mmHg). No hubo sangrados ni otras complicaciones durante la prueba, con buena tolerancia clínica a la sobrecarga salina.
Comportamiento de las presiones pulmonares en el ejercicio.
Conclusiones: El cateterismo de ejercicio y con sobrecarga salina es seguro y muy útil en el estudio de la IC con FEVI normal, sin diferencias en la capacidad diagnóstica entre ambos métodos.