Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El marcapasos (MCP) VDD en pacientes con función sinusal (FS) normal y en los cuales no se prevé necesidad de estimulación auricular mantiene la sincronía auriculoventricular (AV) presentando una menor complejidad en el implante y menor tasa de complicaciones frente a DDD. Sin embargo y principalmente por la incertidumbre en mantener un correcto sensado auricular en el seguimiento se ha considerado clásicamente como segunda opción en pacientes con bloqueo auriculoventricular (BAV) y FS normal. En nuestro estudio se comparan las características clínicas y los parámetros electrofisiológicos basales y durante el seguimiento de los pacientes ingresados en nuestro centro a los que se les ha implantado un MCP bicameral (VDD frente a DDD). El objetivo es demostrar la eficacia clínica del MCP VDD.
Métodos: En este estudio observacional no aleatorizado se han recogido de forma prospectiva los pacientes a los que se les ha implantado un MCP bicameral por BAV avanzado desde 01/05/2014 a 01/05/2015 y que no presentaban contraindicación para el implante de MCP VDD. Seguimiento de 1 año. La elección del MCP dependía del clínico y del operador, siendo los pacientes candidatos a VDD cuando no presentaban datos de disfunción sinusal ni antecedentes de arritmias SV.
Resultados: Se incluyeron un total de 186 pacientes (97 VDD y 89 DDD). Las características basales de los 2 grupos fueron similares, con solo diferencias en la edad media al implante (VDD 78 años frente a DDD 68 años, p < 0,01). Los pacientes con MCP VDD tenían menor tiempo de cirugía (mediana 40 min frente a 45 min, p < 0,01). No hubo diferencias en las complicaciones en el implante ni durante el ingreso (3,4% DDD y 1% VDD), tampoco a 1 año (1% DDD y 2% VDD). Aunque la onda p al implante fue menor en el VDD (1,9 frente a 4,2, p < 0,01), no se observaron diferencias en la incidencia de cambio de modo por pérdida de sensado auricular (VDD 1 frente a DDD 0%, ns). 5 pacientes presentaron FA persistente en el seguimiento (2,2% DDD y 3,1% VDD, ns).
Características basales y seguimiento |
|||
DDD (n = 89) |
VDD (n = 97) |
p |
|
Edad |
67,8 ± 8,6 |
78 ± 9,9 |
< 0,001 |
Género masculino |
63 (70,8%) |
59 (60,8%) |
ns |
Hipertensión arterial |
59 (66,3%) |
74 (76,3%) |
ns |
Hipertensión pulmonar |
3 (3,4%) |
4 (4,1%) |
ns |
Broncopatía grave |
5 (6%) |
9 (9,3%) |
ns |
Tiempo de implante (min) |
45 (40-60) |
40 (35-45) |
< 0,001 |
Detección p al implante (mV) |
4,2 (3-5) |
1,9 (1,3-2,4) |
< 0,001 |
Complicaciones agudas |
3 (3,4%) |
1 (1%) |
ns |
Neumotórax |
2 (2,2%) |
0 (0%) |
- |
Perforación |
0 (0%) |
1 (1%) |
- |
Dislocación electrodo |
1 (1,1%) |
0 (0%) |
- |
Detección p al año (mV) |
5,3 (4-6) |
1,4 (0,9-1,9) |
< 0,001 |
Fibrilación auricular persistente |
2 (2,2%) |
3 (3,1%) |
ns |
Complicaciones al año |
1 (1,1%) |
2 (2%) |
ns |
Pérdida sensado auricular |
0 (0%) |
1 (1%) |
- |
Infección generador |
1 (1,1%) |
0 (0%) |
- |
Dislocación |
0 (0%) |
1 (1%) |
- |
Conclusiones: En nuestros resultados se observa que no hay diferencias significativas en el mantenimiento de la sincronía AV entre MCP VDD y DDD. Consideramos que el VDD es una alternativa fiable en aquellos pacientes que tienen FS no alterada. Además, presenta una menor complejidad en el implante, con menor tiempo del mismo y un potencial beneficio en la incidencia de complicaciones.