Objetivos: Valorar las características morfológicas de las lesiones culpables en función de la presentación clínica por diversos métodos (tomografía computarizada multidetector [TCMD], ecografía intravascular [EIV] e histología virtual [HV]).
Métodos: Desde septiembre de 2007 hasta septiembre de 2008 se seleccionaron un total de 46 pacientes [P] (24 estables y 22 inestables). Previo al tratamiento intervencionista se realizó una TCMD de 64 cortes. Además, se llevó a cabo un estudio mediante EIV e HV de todas las lesiones culpables.
Resultados: En el estudio realizado con TCMD se observó una menor densidad radiológica medida por unidades Hounsfield [UH] (76,1 ± 50,1 vs 206,7 ± 134,5; p < 0,001) y un mayor índice de remodelado (1,18 ± 0,34 vs 0,98 ± 0,26; p = 0,34) en las lesiones inestables. Además los P inestables presentaron un menor score de calcio (p = 0,022). La EIV de las lesiones culpables detectó un mayor índice de remodelado (p < 0,001) en los P inestables. El grado de calcificación por EIV fue menor en las lesiones inestables, con una mayor prevalencia de lesiones hipoecogénicas y de remodelado positivo. En cuanto a la composición de la placa por HV los P inestables presentaron un menor porcentaje de calcio en la zona de mayor estenosis (p = 0,021) y una mayor prevalencia de lesiones con características vulnerables (p = 0,028). En el análisis de regresión logística multivariable el índice de remodelado por EIV y las UH por TCMD fueron los únicos predictores independientes para la identificación de las lesiones inestables (p = 0,016 y p = 0,041; respectivamente).
Conclusiones: La HV detectó un menor grado de calcificación en las lesiones inestables. El índice de remodelado por EIV y las UH por TCMD fueron los únicos predictores para la identificación de las lesiones inestables.