Antecedentes: Estudios anatomopatológicos han demostrado que el recubrimiento neointimal incompleto del stent y las alteraciones de la pared coronaria, con inflamación crónica y depósitos de fibrina, se relacionan con la trombosis muy tardía (TMT) de stents farmacoactivos (SFA). La tomografía de coherencia óptica (OCT), gracias a su elevada resolución, permite evaluar con detalle el recubrimiento neointimal, pero su utilidad para evaluar cambios inflamatorios en la pared arterial no ha sido establecida. Recientemente en un modelo porcino se ha descrito que la existencia de áreas hipointensas en OCT alrededor de los struts corresponde predominantemente a depósitos de fibrina. Analizamos la utilidad de la OCT para identificar áreas hipointensas alrededor de los struts en casos de TMT.
Métodos: Se realizó OCT (LightLab M3 o C7-XR) con técnica no oclusiva en pacientes no seleccionados con TMT. Se analizaron cortes cada 1,5 mm y se estudió la presencia y extensión de áreas hipointensas alrededor de los struts.
Resultados: Analizamos 6 pacientes con TMT (media 27,3 meses tras la implantación) de stent liberador de paclitaxel. Encontramos áreas hipointensas en la región abluminal de los struts en 5 de los 6 pacientes. Estas áreas presentan bordes mal definidos, tendencia a la confluencia y zonas heterogéneas en su interior. Se detectaron en al menos el 10 % de los cortes analizados, con una extensión entre 1 y 3 cuadrantes, grosor de 90 a 380 micras y área de 0,3 a 1,8 mm2.
Conclusiones: En nuestra serie de pacientes con TMT de SFA la OCT permitió identificar con gran frecuencia (83 % de los casos) áreas hipointensas en la pared vascular adyacente a los struts que probablemente reflejan la existencia de depósitos de fibrina.