Antecedentes y objetivos: El cierre de los defectos septales auriculares con dispositivos percutáneos se está consolidando como un tratamiento alternativo a la cirugía, con resultados incluso superiores en grupos seleccionados. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad del cierre percutáneo de defectos septales auriculares (CIA y FOP), en una serie de pacientes consecutivos en un único centro.
Métodos: Estudio prospectivo de eficacia y seguridad del cierre percutáneo de CIA y FOP en 130 pacientes consecutivos durante 10 años utilizando un protocolo común para la selección de pacientes y técnica. Se utilizaron dispositivos Amplatzer® (CIA, FOP y cribiforme). Se analizaron las siguientes variables: tasa de éxito, complicaciones y seguimiento clínico y ecocardiográfico.
Resultados: Se realizaron 132 procedimientos (98 CIA; 34 FOP). El rango de edad fue de 3 a 81 años. 51 eran niños y 79 adultos. En 17 pacientes con CIA fracasó el implante del dispositivo (16,6 %): 15 por malposición del dispositivo, 1 por compresión del seno coronario y 1 por embolización a arteria pulmonar. La mayoría de los fracasos ocurrieron en la primera mitad del estudio (del 2000 al 2005). En 1 paciente con FOP fracasó el implante (2,9 %) por trombosis de ambas venas ilíacas. Como complicaciones mayores hubo una embolización del dispositivo a arteria pulmonar, otra embolización a las 24 horas del implante a VI y un shunt importante requiriendo todas ellas cirugía.
Conclusiones: El cierre percutáneo de los defectos septales puede ser efectuado con seguridad y eficacia, con escasas complicaciones y resultados superiores al cierre quirúrgico en pacientes seleccionados. El análisis de la morfología del tabique y del defecto o defectos septales condiciona la elección del tipo de dispositivo.