Antecedentes y objetivos: La asociación de válvula aórtica bicúspide (VAB) con dilatación de aorta ascendente (DAA) es conocida pero no bien definida. Para conocer la realidad de este problema en nuestro medio, en 2009 iniciamos un programa de estudio y seguimiento de la VAB.
Métodos: En los pacientes (p) remitidos para ecocardiografía que presentan VAB se tomaron imágenes específicas de aorta y se midieron diámetros de zona sinusal (DS), unión sinotubular y aorta tubular (DT), indexados en relación a la superficie corporal. Comparamos los DS y DT de estos P con los de 103 controles sanos. Investigamos factores predictores de dilatación, definiendo ésta como DS > 2,1 cm/m2 y DT > 2 cm/m2.
Resultados: Se identificaron 77 p con VAB con edad 43 ± 17 años, 38 % mujeres, antecedentes de coartación en 10 (corregida en 9), HTA en 10 y presencia de valvulopatía aórtica mayor que leve en 47 (57 %). En los pacientes con VAB, los DS y DT fueron significativamente mayores que en los controles: DS 1,85 ± 0,37 vs 1,58 ± 0,17 cm/m2, p < 0,0001 y DT 2,01 ± 0,52 vs 1,52 cm/m2, p < 0,0001. El 39 % de los p con BAV presentó dilatación tubular, con afectación simultánea de zona sinusal en 12 casos (15,6 %) y exclusiva de sinusal en 4 P (5,2 %). De los posibles predictores de dilatación analizados (edad, sexo, historia de coartación, HTA y valvulopatía mayor que leve) sólo la edad predice dilatación del DT con OR 1,056 (1,006-1,108); p = 0,027 y considerando una edad > 60 años como predictor de dilatación se obtiene una OR de 4,29.
Conclusiones: 1) Encontramos dilatación de aorta en el 44,2 % de los p de nuestra serie, con localización preferente en zona tubular. 2) Sólo la edad parece ser factor predictor de dilatación, lo que puede ser útil para plantear estrategias de seguimiento en estos pacientes.