Objetivos: Evaluar los parámetros biomecánicos de la aorta ascendente y el cayado aórtico en pacientes con ictus isquémico de diferentes etiologías. Determinar si existe alguna relación entre la elasticidad de la aorta y el deterioro funcional causado por el ictus.
Métodos: Se evaluaron 24 pacientes consecutivos ingresados por ictus isquémico. La biomecánica de la aorta se evaluó mediante ecocardiografía transtorácica con los siguientes parámetros: distensibilidad (D) e índice β en la aorta ascendente y velocidad de la onda del pulso en el cayado (VOP). Los resultados se compararon con 39 controles sanos de la misma edad y sexo y con una tasa similar de factores de riesgo cardiovascular.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 62,3 años, el 50% fueron hombres y presentaron una alta tasa de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión 54%, diabetes 21%, fumadores 33%). La distensibilidad de la aorta fue menor en los pacientes con ictus que en los controles (1,35 ± 1 vs 2,03 ± 1,5 cm2/dynes 10-6, p = 0,04), sin embargo no se evidenciaron diferencias significativas en la VOP (8 ± 6,5 vs 6,3, p = 0,8). No se encontraron diferencias en la biomecánica aortic entre las diferentes etiologías del ictus (enfermedad carotídea, embolismo cardiaco, idiopático). Tampoco una correlación significativa entre la incapacidad funcional medida con el National Institutes of Health Stroke Scale y la elasticidad aórtica (coeficiente de correlación de Spearman: -0-23, p = 0,3 para D; -0,25, p = 0,3 para VOP).
Conclusiones: La distensibilidad de la aorta ascendente está alterada en los pacientes con ictus isquémico. Esta alteración no se relaciona con la etiología del ictus ni con la incapacidad funcional que este ocasiona.