Introducción y objetivos: El sistema Mitraclip es una nueva opción terapéutica en los pacientes insuficiencia mitral (IM) sin posibilidad de tratamiento quirúrgico. La selección del paciente candidato a reparación mitral percutánea representa un pilar fundamental en el éxito de la técnica. El objetivo de este registro es conocer el perfil del paciente con IM seleccionado para implante de sistema Mitraclip en nuestro centro.
Métodos: Un equipo multidisciplinar formado por cardiólogos clínicos, hemodinamistas y especialistas en imagen cardiaca seleccionó 11 pacientes para implante de dispositivo Mitraclip entre 72 individuos con IM valorados por la unidad.
Resultados: Los pacientes seleccionados para implante de dispositivo Mitraclip presentaron una edad media de 72,5 ± 10 años, el 81,8% fueron varones. Entre las comorbilidades más frecuentes destacó la hipertensión arterial (63,6%) y la enfermedad coronaria (72,7%, revascularizada en 75% de los casos). En el estudio ecocardiográfico la IM fue grado III en 63,6% y grado IV en 36,4% de los casos, con una etiología funcional en 81,8% y mixta (funcional y degenerativa) en 18,2%. El diámetro telesistólico medio fue 67 ± 7,5 mm con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 28,6 ± 10% y una presión sistólica en arteria pulmonar de 50,5 ± 15,3 mmHg. Los pacientes presentaban clínica de insuficiencia cardiaca en clase funcional II de la New York Heart Association (NYHA) 54,5% y clase III-IV NYHA 45,5%. El tratamiento incluyó inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina 100%, diuréticos 100%, bloqueadores beta 90,9% y terapia de resincronización cardiaca 27,3%. El riesgo quirúrgico calculado según Euroscore II fue 6,1 ± 5,3%; todos los casos se presentaron en sesión médico-quirúrgica desestimándose la cirugía.
Conclusiones: El perfil clínico del paciente seleccionado para reparación percutánea de IM en nuestro centro es un individuo añoso con antecedentes de cardiopatía isquémica y síntomas de insuficiencia cardiaca a pesar de tratamiento médico óptimo. En el estudio ecocardiográfico, predominan la IM funcional con dilatación del ventrículo izquierdo y disfunción ventricular izquierda severa. Los pacientes fueron considerados no quirúrgicos en sesión médico-quirúrgica (reintervención, disfunción ventricular grave...), a pesar de un riesgo quirúrgico calculado por Euroscore II bajo.