ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6031. Circulación coronaria-hemodinámica

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

6031-383. Relación entre el índice de aclaramiento coronario cineangiográfico y riesgo de insuficiencia cardiaca en pacientes tratados con intervención coronaria percutánea primaria

Tulio José Núñez Medina, del Instituto de Investigaciones Cardiovasculares ULA, Mérida (Venezuela).

Introducción y objetivos: El índice de aclaramiento coronario por conteo de fotogramas (IACCF) es un nuevo método para el análisis angiográfico cuantitativo de la reperfusión microvascular coronaria en pacientes con infarto agudo de miocardio. Se desconoce la relación entre el IACCF y el riesgo de insuficiencia cardiaca (IC) a corto y largo plazo en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) tratados con intervención coronaria percutánea (ICP) primaria. Hipótesis: el IACCF se relaciona con el riesgo a corto y largo plazo de IC en pacientes con IAMCEST tratados con ICP primaria. Objetivo: evaluar la relación entre el IACCF medido inmediatamente después de la ICP primaria y el riesgo de IC en pacientes con IAMCEST.

Métodos: En un cohorte de 485 pacientes con IAMCEST se evaluó el IACCF a través de angiografía digital cuantitativa inmediatamente después de la repermeabilización completa y sostenida (flujo TIMI 3) por implante de stent de la arteria responsable del infarto. El IACCF se definió como el número de fotogramas cineangiográficos necesarios para que el medio de contraste se elimine de la arteria coronaria epicárdica utilizando la metodología de conteo de fotogramas TIMI (Thrombolysis in Myocardial Infarction). Los pacientes fueron incluidos prospectivamente en el registro de ICP primaria de nuestro centro. Se realizó seguimiento intrahospitalario y después del alta de los pacientes a través de evaluación clínica, electrocardiografía convencional y de alta resolución, ecocardiograma, Holter y prueba de esfuerzo. El evento final del seguimiento fue la combinación de muerte cardiovascular, insuficiencia cardiaca y reinfarto.

Resultados: Durante el seguimiento (30 ± 18 meses), 57 pacientes (12%) presentaron IC. Un IACCF < 0,37 ml/s se relacionó con una tasa mayor de IC (21,2 frente a 9,3%; OR = 2,6; IC95% 1,4-4,7; p = 0,0014). En el análisis multivariante de regresión de Cox, un IACCF < 0,37 ml/s se comportó como un predictor independiente del evento final combinado después de ajustar el efecto de variables de confusión.

Conclusiones: El IACCF medido inmediatamente después de la ICP primaria se relacionó de manera independiente con el riesgo de insuficiencia cardiaca a largo plazo en pacientes con IAMCEST.


Comunicaciones disponibles de "Circulación coronaria-hemodinámica"

6031-379. Respuesta a la inyección intracoronaria de suero salino en la evaluación de lesiones coronarias intermedias por guía de presión
Alfonso Torres Bosco, Miren Maite Alfageme Beovide, Mercedes Sanz Sánchez, Anai Moreno Rodríguez, Marta Torres Fernández, Lucas Tojal Sierra, María Luisa Beltrán de Heredia Pérez de Villarreal y Marisa Marañón Díaz de Cerio del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6031-380. Influencia del valor de corte en la evaluación mediante guía de presión de las lesiones coronarias intermedias
Miren Maite Alfageme Beovide, Alfonso Torres Bosco, Mercedes Sanz Sánchez, Anai Moreno Rodríguez, Lucas Tojal Sierra, Santiago García Mancebo y Marta Torres Fernández del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6031-381. Correlación entre índices funcionales coronarios obtenidos con guía de presión con y sin adenosina
Alejandro Gutiérrez Barrios1, Miguel Alba Sánchez2, Santiago Jesús Camacho Freire3, Diana Luz Villanueva Ospino1, Lola Gutiérrez Alonso1, Germán Calle Pérez1, María Jessica Roa Garrido3 y Rafael Vázquez García1 del 1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, 2Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Cádiz, y 3Complejo Hospitalario Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6031-382. Everolimus frente a sirolimus en stents ultrafinos con POLÍMERO bioabsorbible para intervencionismo coronario percutáneo (ICP)
Jara Gayan Ordas, José Antonio Linares Vicente, Borja Simó Sánchez, Antonela Lukic Otanovic, Esther Sánchez Insa, María Cruz Ferrer Gracia, Pablo Revilla Martí y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

6031-383. Relación entre el índice de aclaramiento coronario cineangiográfico y riesgo de insuficiencia cardiaca en pacientes tratados con intervención coronaria percutánea primaria
Tulio José Núñez Medina, del Instituto de Investigaciones Cardiovasculares ULA, Mérida (Venezuela).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?