Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El everolimus ha mostrado mejores resultados clínicos que el sirolimus en stents de strut grueso con polímero permanente (segunda frente a primera generación). Recientemente disponemos de stents con strut ultrafino y polímero bioabsorbible para ambos fármacos everolimus (EES) y sirolimus (SES), con mejoría de datos clínicos para ambas plataformas, pero no existen datos comparativos entre ellos.
Métodos: Registro de cohortes tras ICP con al menos un implante de EES frente a SES en mundo real. Seguimiento completo a un año. Para ajustarse al efecto de los dispositivos los pacientes no podían haber sido sometidos a revascularización coronaria previamente, y todos los stents implantados debían ser similares (o EES o SES ultrafinos con polímero bioabsorbible). ICP a juicio del operador según práctica clínica habitual. Se evaluaron eventos según criterios ARC: revascularización (TLR), infarto agudo miocardio (IAM) vaso tratado, trombosis stent, muerte cardiaca (y combinado de éstos eventos orientados al dispositivo: DOCE), cualquier revascularización, cualquier IAM o muerte (y combinado global orientado al paciente POCE).
Resultados: En 103 pacientes (53 EES y 50 SES) se implantaron 171 stents (89 EES y 82 SES). Ambos grupos fueron homogéneos en características clínicas (edad media 66 años), indicación estudio (en torno 30% SCACEST), características ICP (acceso radial, volumen contraste), tratamiento antiplaquetario (IIb/IIIa e inhibidores P2Y12), función sistólica, número de vasos enfermos y tratados, revascularización completa, así como número de lesiones tratadas, stents implantados (1,68 ± 0,9 frente a 1,64 ± 0,9, p:0,83) y longitud total stentada (40,9 ± 28,5 frente a 37 ± 19,9 mm, p:0,14). La incidencia acumulada de eventos se muestra en la tabla. En grupo EES 1 paciente falleció a los 9 meses del implante hospitalizado por IC (disfunción sistólica grave) sin datos sugestivos de trombosis de stent, y otro por neumonía bilateral (también con restenosis 2 EES en tronco común). En grupo SES 1 paciente falleció por causa desconocida a los 7 meses del implante, categorizándose como trombosis stent posible, y otro por neoplasia.
A: Análisis de supervivencia mediante curvas Kaplan-Meier para eventos combinados DOCE y POCE entre EES y SES a 1 año.
Incidencia acumulada de eventos a 1 años de seguimiento en los grupos EES y SES |
|||
EES (n: 53) |
SES (n: 50) |
p |
|
Revascularización lesión (TLR) |
1,9% (1) |
2% (1) |
1 |
Trombosis stent definitiva-probable |
0% |
0% |
ns |
IAM vaso tratado |
0% |
0% |
ns |
Cualquier revascularización |
0% |
8% (4) |
0,11 |
Cualquier IAM |
0% |
0% |
ns |
Mortalidad cardiaca |
1,9% (1) |
0% |
1 |
Mortalidad global |
3,8% (2) |
4% (2) |
0,96 |
Evento combinado DOCE |
3,8% (2) |
2% (1) |
1 |
Evento combinado POCE |
3,8% (2) |
12% (6) |
0,23 |
Significación estadística obtenida mediante corrección de Yates.019-5. |
Conclusiones: En nuestra muestra los stents ultrafinos de polímero bioabsorbible EES y SES presentan similares resultados clínicos a un año de seguimiento, con tasa baja de eventos. Los datos deben ser corroborados con mayor tamaño muestral y seguimiento más largo.