Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de la rehabilitación cardiaca (RC) es la reincorporación social, familiar y profesional del paciente al estado que tenía antes de su evento coronario. Es un proceso multidisciplinar en el que intervienen médicos (cardiólogo y rehabilitador), enfermeros, fisioterapeutas, auxiliares de enfermería y administrativos. Objetivo: evaluar la calidad asistencial en todos los niveles mediante encuesta dirigida al final del programa.
Métodos: Estudio longitudinal, descriptivo y retrospectivo de los pacientes incluidos en el programa de rehabilitación cardiaca de nuestro hospital en el año 2016. El programa dura 8 semanas y cuenta con enfermera y fisioterapeuta de presencia física en todas las sesiones de entrenamiento. A todos los pacientes se les ofreció rellenar una encuesta de satisfacción final, que consta de 18 ítems que se puntúan en una escala el 1 al 5. Se pregunta sobre: acogida inicial, información recibida, limpieza, atención por enfermería, fisioterapia, médicos, auxiliar de enfermería y administrativa, charlas formativas y resultado obtenido. Se consideró la valoración como positiva si la puntuación era mayor o igual a 4. Se añadió un apartado de sugerencias.
Resultados: En el año 2016 fueron rehabilitados en nuestro centro 207 pacientes. Completaron el cuestionario el 62,67%. La encuesta muestra una satisfacción alta con: la acogida en un 97%, atención por enfermería en 96%, atención por fisioterapeuta en 95%, atención por auxiliar en 96%, atención médica en 92%. Valoraron positivamente el resultado obtenido el 92%. En cuanto a las charlas, el porcentaje de asistencia no fue del 100%. Las más valoradas fueron la de información sobre el programa de rehabilitación cardiaca (87%), alimentación (86%) y actividad deportiva (86%). En una comparativa con los 4 años previos se observa una satisfacción lineal con los profesionales del servicio. Se señalaron como aspectos que mejorar: la presencia de un psicólogo, menor demora de las pruebas funcionales iniciales y finales y duración del programa.
Conclusiones: En un programa de rehabilitación cardiaca multidisciplinar, el grado de satisfacción global por parte de los pacientes es alto. Las encuestas de satisfacción permiten evaluar la calidad percibida por el paciente de la asistencia prestada, detectar problemas y diseñar líneas de mejora.