Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La incidencia de taquiarritmias ventriculares (TV) aumenta en los meses posteriores al infarto agudo de miocardio. El implante de desfibriladores no reduce la mortalidad general. La identificación de los mecanismos de mantenimiento de las reentradas puede permitir desarrollar tratamientos más efectivos.
Métodos: En 13 cerdos, se provocó un infarto de miocardio mediante oclusión-reperfusión en la arteria coronaria descendente anterior. Tras 16 semanas, los corazones fue reperfundidos en un sistema Langendorff y analizados mediante mapeo óptico. Se realizó un protocolo de inducción de TV y se analizaron las propiedades electrofisiológicas: duración del potencial de acción (APD) y velocidad de conducción (CV) en las zonas distal, heterogénea de borde y en los canales epicárdicos intra-escara. Posteriormente las propiedades estructurales de cada escara fueron analizadas histológicamente.
Resultados: En 6 cerdos (46%) el mapeo demostró que la TV se sostenía mediante una macroreentrada en la que el istmo de conducción lenta fue un canal intra-escara epicárdico (figura). En los otros 7 animales, la reentrada no fue epicárdico-dependiente. El estudio anatomopatológico demostró que los istmos centrales de las TV eran canales de miocitos periarteriales (CMPA) estaban alrededor de arterias coronarías epicárdicas. Los distintos tipos de TV presentaron diferencias significativas en el ciclo de reentrada: las TV canalodependientes tenían una longitud de ciclo de 258 ± 33 ms frente a 198 ± 57 ms de las TV intramiocárdicas (p < 0,05). El estudio por regiones mostró propiedades eléctricas significativamente distintas entre regiones (i.e. APD distal 201 ± 20 ms, región heterogénea 238 ± 13 ms, canales periarteriales 313 ± 30 ms; p < 0,01, CV distal 74 ± 14 cm/s, región heterogénea 53 ± 6 cm/s, CV canales periarteriales 37 ± 6 cm/s; p < 0,01).
Conclusiones: Las propiedades electrofisiológicas de los CMPA (conducción lenta y potencial de acción largo) facilitan la inducción de TV. La identificación de un sustrato de TV asociado a arterias coronarias epicárdicas condiciona el desarrollo de nuevas técnicas de cartografía y ablación.