Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hormona tiroidea afecta al metabolismo de todos los tejidos del organismo. El objetivo fue analizar la prevalencia y las implicaciones de las alteraciones tiroideas en una cohorte de pacientes consecutivos con disección coronaria espontánea (DCE).
Métodos: Estudio multicéntrico de casos (DCE) y controles (Síndrome coronario agudo sin DCE). Se evaluaron 73 pacientes diagnosticados de DCE y 73 controles emparejados por edad, sexo y presentación clínica y se comparó la prevalencia de alteraciones tiroideas entre ambos. A su vez, en el grupo con DCE se compararon los pacientes eutiroideos frente a los hipotiroideos.
Resultados: La edad media fue 55 ± 12 años, 77% mujeres. Existieron diferencias significativas en la prevalencia de hipotiroidismo entre ambos grupos (26 frente a 8%, p = 0,004). Al comparar los pacientes con DCE, aquellos con hipotiroidismo eran más frecuentemente mujeres y presentaron disecciones más distales (74 frente a 41%, p = 0,03), en arterias en tirabuzón y que fueron manejadas de forma más conservadora (79 frente a 41%, p = 0,007). Durante un seguimiento medio de 4,1 ± 3,8 años, la tasa de eventos cardiacos adversos fue del 23% (n = 17), sin diferencias según la función tiroidea. El grupo con DCE e hipotiroidismo mostró una tendencia no significativa a presentar más recidivas (16 frente a 7%, p = 0,36) y a una menor resolución espontánea durante el seguimiento.
Conclusiones: Existe una elevada prevalencia de hipotiroidismo en pacientes consecutivos no seleccionados con DCE en comparación con un grupo control. El grupo hipotiroideo presentó disecciones más distales y en arterias en tirabuzón, que fueron tratadas más frecuentemente de forma conservadora.