Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La pandemia Covid-19 ha supuesto un reto logístico, obligando a una reorganización de la actividad asistencial en las salas de hemodinámica (HD) con el fin de garantizar una atención de calidad y prevención de la infección.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de la actividad realizada en sala de HD de nuestro centro desde el 15 de marzo al 15 de mayo de 2020 comparado con la actividad registrada en el mismo periodo de 2019.
Resultados: En el periodo descrito de 2020 se realizaron un total de 199 procedimientos frente a 289 en la etapa equivalente de 2019 (reducción de actividad de 31,14%). Se muestra el desglose de las distintas actividades asistenciales con la variación objetivada entre ambas etapas (fig.). Destacar que nuestro centro se trata del único hospital terciario público de referencia para toda la comunidad autónoma, con un alto nivel de presión asistencial, disponiendo únicamente de una sala para dar servicio a 650,000 habitantes, sin posibilidad de derivar pacientes a otros centros. Focalizando en la etapa Covid, la mayoría de procedimientos realizados fueron casos no demorables por la situación clínica de los pacientes. De todos los casos atendidos 6 fueron Covid-19 positivos confirmados por PCR (3 miocarditis, 2 isquémicos y 1 tromboembolismo pulmonar). Se dividió al personal de la sala en 2 equipos estancos. Los códigos infarto, pacientes sin PCR previa no demorables, los Covid-19 confirmados y los pacientes con PCR negativa pero alta sospecha clínica de infección, se trataron con equipos de protección individual y estrictas medidas de seguridad. Se limitó la entrada a la sala al personal estrictamente necesario y se colocó a cada paciente mascarilla quirúrgica durante la prueba. Tras cada procedimiento se procedió a la limpieza de la sala de acuerdo a los procedimientos específicos de nuestro centro para aislamiento de contacto y por gotas.
Desglose de la actividad asistencial registrada.
Conclusiones: El nivel de actividad en sala durante la etapa Covid se redujo en algo menos de un tercio de la actividad ordinaria, pero en menor medida de lo que cabría esperar según sugieren otras publicaciones previas. Por otra parte, la sectorización de la agrupación del personal sanitario implicado y las medidas de protección implementadas han sido satisfactorias sin objetivarse ningún caso de infección entre los trabajadores.