Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Desde los años 70 sabemos que el riesgo de necrosis transmural, con la consecuente disfunción sistólica, aumenta con la duración del tiempo de isquemia. Es por ello por lo que el tiempo total de isquemia (TTI) - intervalo desde la oclusión del vaso hasta la reperfusión - debería ser el factor determinante de la extensión de la necrosis miocárdica y objetivo clave en los algoritmos de manejo de los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). Sin embargo, las sociedades científicas se han centrado en reducir el retraso del sistema (RS) y no el TTI. Nuestro objetivo fue valorar la relación entre el TTI y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) estimada por ecocardiografía.
Métodos: Se realizó un estudio de cohortes prospectivo, que incluyó a 546 pacientes consecutivos con SCACEST sometidos a angioplastia primaria en nuestro centro.
Resultados: La mayoría de los pacientes fueron varones (80%), de edad media, 64 ± 13 años. En la tabla se muestran las características demográficas, clínicas y angiográficas de los pacientes incluidos. El TTI fue 190 minutos (137-281), de los que el retraso del paciente (RP) supuso, como media, el 45%. La FEVI media al alta fue 50 ± 12%. El 52% tuvieron una FEVI > 50% y el 9% una FEVI < 30%. A los 3 meses del evento coronario, la FEVI media fue 53 ± 10%. El porcentaje de pacientes con FEVI > 50% fue del 63% y el de pacientes con FEVI < 30% se redujo al 5%. El análisis de regresión lineal demostró una relación inversa entre el TTI y la FEVI, tanto al alta (FEVI = 53,4-0,013TTI; p < 0,001) como en el seguimiento a 3 meses (FEVI = 56,6-0,014TTI; p < 0,001).
Características demográficas, clínicas y angiográficas |
|
N (%) |
|
Edad (años) (mediana; rango) |
64; 18 - 90 |
Sexo (varón) |
437 (80) |
Diabetes mellitus |
149 (27) |
Hipertensión arterial |
288 (53) |
Dislipemia |
195 (36) |
Hábito tabáquico |
|
Nunca fumador |
209 (38) |
Fumador activo |
242 (44) |
Exfumador |
88 (16) |
No conocido |
7 (1) |
Antecedentes familiares de cardiopatía isquémica |
34 (6) |
Enfermedad renal crónica |
18 (3) |
IMC (Kg/m2) (media ± DE) |
28 ± 5 |
Localización electrocardiográfica del infarto |
|
Anterior |
213 (39) |
Inferior |
310 (56,8) |
Lateral |
22 (4) |
Bloqueo completo de rama izquierda del Haz de Hiss |
1 (0,2) |
Clase Killip-Kimball |
|
I |
377 (69) |
IV |
65 (12) |
Enfermedad multivaso |
298 (55) |
Número de stents implantados (media ± DE) |
1,4 ± 0,7 |
Duración del procedimiento (minutos) (mediana; rango IC) |
27 (18 37) |
Tiempo de escopia (minutos) (mediana; rango IC) |
10 (6-15) |
Complicación mecánica |
7 (1) |
Mortalidad |
|
Intrahospitalaria |
29 (5) |
A 30 días |
43 (8) |
Conclusiones: En condiciones de práctica real, el TTI predice la FEVI postinfarto. Parece recomendable considerar esta variable junto con las estrategias ya diseñadas para optimizar los resultados de los pacientes con SCACEST.