ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6003. Canalopatías

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6003-4. EFICACIA DE LA FLECAINIDA EN LA REDUCCIÓN DE ARRITMIAS VENTRICULARES DURANTE LA PRUEBA DE ESFUERZO DE PACIENTES CON TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA CATECOLAMINÉRGICA GENOTIPO RYR2 POSITIVO

Fernando Wangüemert Pérez1, Kevin Pérez Rodríguez1, Almudena Sánchez Villegas1, Aridane Cárdenes León2, Eduardo Caballero Dorta2, Luis Álvarez Acosta3, Carlos Javier Acosta Materán1, Julio Salvador Hernández Afonso3, Ramón Brugada Terradellas4 y Josep Brugada Terradellas5

1Cardiavant, Centro Médico Cardiológico, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). 2Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). 3Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. 4Centre de Genètica Cardiovascular, IDIBGI, Universitat de Girona. 5Hospital Clínic, Barcelona.

Introducción y objetivos: La taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC) es una enfermedad genética caracterizada por la aparición de arritmias ventriculares (AV) en pacientes jóvenes sin cardiopatía estructural en situaciones de estrés físico y/o emocional. Los betabloqueantes (BB) constituyen el pilar del tratamiento, aunque su protección es incompleta. Recientemente se ha incluido la flecainida como tratamiento complementario en estos pacientes. La prueba de esfuerzo realizada de forma periódica ha demostrado su utilidad en la monitorización de la respuesta al tratamiento.

Métodos: Se realizó el análisis del seguimiento, longitudinal con carácter retrospectivo de las pruebas de esfuerzo realizadas en 36 pacientes (p) conTVPC con genotipo RYR2 positivo y que estaban bajo tratamiento de mantenimiento con flecainida en monoterapia o asociada a los BB.: (18 V; edad 35 ± 17 a; RyR2p.G357S: 31p (86,1%); 24 p con desfibrilador automático (66,7%); simpatectomía 2 p (5,6%)). Se valoraron los parámetros y las AV durante la prueba de esfuerzo. Para la cuantificación de las AV se estableció un "score" cualitativo y cuantitativo.

Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue 41,65 ± 31,89 meses (rango 1,23-111,93 meses), realizándose una media de 8,3 ± 6,1 ergometrías por paciente. 4 p recibieron flecainida en monoterapia (11,2%) y el resto asociada a BB (23p.-64% propranolol). Se muestra los valores obtenidos en la tabla y figura.

 

Pre-flecainida

6 meses

12 meses

18 meses

24 meses

p*

FC basal (n = 11) (lpm)

55 (45-67)

61,5 (46-76,3)

56 (48-71)

60,5 (49-72)

59,5 (53,5-71)

0,714

P50 (P25-P75)

FC máxima (n = 13) (lpm)

137 (121,5-148)

128,5 (123-133,7)

128 (111,5-139,8)

127 (117-137)

126,5 (114,5-136,8)

0,093

P50 (P25-P75)

% de FCMT (n = 13)

70 (65-80,5)

70 (61,9-73,3)

66 (63,5-73)

69 (64,5-73,5)

67,5 (64,5-71,3)

0,310

P50 (P25-P75)

METS (n = 13)

13 (10-16,8)

13,1 (10,6-16)

13 (10-16)

13 (10,5-15,5)

13 (10,5-16,8)

0,940

P50 (P25-P75)

Score cuantitativo (n = 13)

32 (13-145,5)

0,7 (0-24,5)

1 (0-19,3)

0 (0-2)

0 (0-0,8)

< 0,001

P50 (P25-P75)

Score cualitativo (n = 13)

2 (2-3)

1 (1-1,7)

1 (1-1,8)

1 (1-1)

1 (1-1)

< 0,001

P50 (P25-P75)

*Valor de p obtenido a través del test de Friedman; FC: frecuencia cardíaca; lpm: latidos por minuto; FCMT: frecuencia cardíaca máxima teórica; MET: unidad de medida del índice metabólico; P50: percentil 50; P25: percentil 25; P75: percentil 75.

Conclusiones: La flecainida, en monoterapia o asociada a tratamiento con BB, mantiene su efecto antiarrítmico a muy largo plazo (hasta 24 meses) en pacientes con TVPC genotipo RYR2 positivo. La eficacia antiarrítmica de la flecainida es estos pacientes no está directamente relacionada con la disminución de la FC máxima durante la PE.


Comunicaciones disponibles de "Canalopatías"

6003-4. EFICACIA DE LA FLECAINIDA EN LA REDUCCIÓN DE ARRITMIAS VENTRICULARES DURANTE LA PRUEBA DE ESFUERZO DE PACIENTES CON TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA CATECOLAMINÉRGICA GENOTIPO RYR2 POSITIVO
Fernando Wangüemert Pérez1, Kevin Pérez Rodríguez1, Almudena Sánchez Villegas1, Aridane Cárdenes León2, Eduardo Caballero Dorta2, Luis Álvarez Acosta3, Carlos Javier Acosta Materán1, Julio Salvador Hernández Afonso3, Ramón Brugada Terradellas4 y Josep Brugada Terradellas5

1Cardiavant, Centro Médico Cardiológico, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). 2Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). 3Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. 4Centre de Genètica Cardiovascular, IDIBGI, Universitat de Girona. 5Hospital Clínic, Barcelona.
6003-5. VARIANTES EN LOS GENES KCNJ11 Y SCN10A ASOCIADAS CON LA FIBRILACIÓN VENTRICULAR EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Lucía Núñez1, Ricardo Pan-Lizcano1, Pablo Piñón2, Xacobe Flores2, Guillermo Aldama2, Ramón Calviño2, Nicolás Vázquez-González3, José Manuel Vázquez-Rodríguez3 y Manuel Hermida-Prieto1

1Grupo de investigación en Cardiología, Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC)-CHUAC-UDC. 2Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña-INIBIC. 3Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña-CIBERCV-INIBIC.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?