Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La determinación plasmática del antígeno carbohidrato 125 (CA 125) ha demostrado ser útil en la monitorización y ajuste del tratamiento de los pacientes (pts) con insuficiencia cardiaca (IC). Se postula también sobre su papel pronóstico. El objetivo de este estudio fue determinar los posibles predictores clínico-analíticos de la elevación de CA 125 en la consulta de IC post alta, realizada en los primeros 15 días del alta de la descompensación por IC.
Métodos: Estudio analítico y observacional, que incluye a todos los pacientes admitidos en la consulta de IC post alta entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de mayo de 2020, y en los que se realizó determinación de CA 125. Se analizaron variables clínicas, farmacológicas, demográficas y ecocardiográficas en relación con el proceso de IC. Aquellas variables con una significación estadística < 0,05 en el análisis univariable, y otras próximas a la significación, fueron incluidas en un análisis de regresión lineal múltiple, a fin de encontrar variables predictoras de la elevación de CA 125.
Resultados: Se incluyeron 77 pacientes (n = 77), de los cuales el 41,7% eran mujeres. La edad media fue 74,35 años (± 10,12). El filtrado glomerular medio fue 55,62 ml/min (± 20,21). El 34,7% tenían antecedentes de cardiopatía isquémica (tabla). En el modelo final, la presencia de dilatación de ventrículo derecho (VD) y el antecedente de cardiopatía isquémica se relacionan con mayores niveles de CA 125 de forma positiva y estadísticamente significativa (fig.). El modelo explica el 15% de la variabilidad del CA 125 (R2N ajustado 0,15).
Valores de CA 125 tras el alta por descompensación de IC según presencia/ausencia de variables predictoras.
Resultados del análisis univariante y multivariante que muestra las variables relacionadas con la elevación de CA 125 |
||
Análisis univariable |
Coeficiente de regresión (IC95%) |
P valor |
Sexo femenino |
37,60 (1,624 - 73,57) |
0,04 |
Dilatación de VD |
60,43 (18,49 -102,37) |
0,005 |
Sacubitrilo valsartán |
-43,31 (-92,27 - 5,64) |
0,082 |
Disfunción de VD |
36,71 (-3,403 - 76,823) |
0,072 |
Cardiopatía isquémica |
31,20 (-8,323 - 70,711) |
0,12 |
Análisis multivariable |
Coeficiente de regresión (IC95%) |
P valor |
Dilatación de VD |
55,98 (15,02 - 96,95) |
0,008 |
Cardiopatía isquémica |
40,34 (4,51 - 76,18) |
0,028 |
Coeficiente de la constante del modelo predictivo multivariable |
37,23 (14,60 - 59,86) |
0,002 |
Conclusiones: La dilatación de VD, así como el antecedente de cardiopatía isquémica, son predictoras de la elevación de CA 125 tras una descompensación de IC. Esto podría deberse al mayor grado de inflamación en estos pts, así como mayor presencia de ascitis y derrame pleural en aquellos con disfunción de VD. Necesitamos continuar ampliando el estudio para aumentar el poder predictivo del modelo.