Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estado pre-diabético (preDM) se describe como un estado intermedio entre la tolerancia normal a la glucosa y la diabetes tipo 2. Se desconoce si influye en el pronóstico de los pacientes con enfermedad cardiovascular establecida frente a la normoglucemia. El objetivo del trabajo es describir las características clínicas y resultados de pacientes que realizaron el Programa de Rehabilitación Cardíaca (PRC) en nuestro centro en función del estado glucémico.
Métodos: Se han incluido pacientes que completaron el PRC entre diciembre 2017 y enero 2020. Definimos normoglucemia como una hemoglobina glicada (HbA1c) menor de 5,6% y la preDM como la presencia de HbA1c entre 5,7 y 6,4%, de acuerdo con la World Health Organization. Analizamos variables clínicas, antropométricas, resultados de las pruebas funcionales y de objetivos terapéuticos.
Resultados: De un total de 399 pacientes, edad media fue 57 ± 8 años, el 15,5% eran mujeres, fumadores 74,7%. Según la HbA1c eran normoglucémicos el 31%, preDM el 52%. Había más pacientes de bajo riesgo entre los normoglucémicos que entre los preDM o diabéticos (50 vs 34 vs 24%, p = 0,000), así como más arteriopatía periférica (3 vs 5,5 vs 17%, p = 0,017). Se observaron diferencias en METs alcanzados en la ergometría inicial entre normoglucémicos y glucemia alterada (7,55 ± 1,91 vs 6,69 ± 2,00, p = 0,000). En el seguimiento, tasas de asistencia y objetivos de LDL (< 70 mg/dl) o TA (< 140 mmHg) similares. Hubo mejoría en la capacidad funcional en global sin diferencias entre normoglucemia y glucemia alterada (26,4 vs 24,7%, p = ns). En cambio, presentaban TA más baja al final del programa los normoglucémicos (118 vs 123 mmHg, p = 0,005), METS alcanzados en la ergometría final (9,36 ± 2,37 vs 8,24 ± 2,46, p = 0,000) y recuperación de la FC en la ergometría final, así como mejoría en la recuperación de la FC entre test inicial y final. Esto último debido a mejoría de función autonómica en normoglucémicos y preDM.
Conclusiones: En nuestra muestra, la prevalencia de preDM es alta. Las características clínicas basales y los resultados del PRC son similares en cuanto a consecución de objetivos terapéuticos e incremento en capacidad funcional y calidad de vida. En cambio, presentan peor capacidad funcional y recuperación de la FC, con valores más cercanos a los diabéticos. Seguimiento a largo plazo y cohortes más amplias serán requeridas para ver el pronóstico y evolución de estos pacientes.