ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6036. Otras patologías en cuidados críticos cardiovasculares

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6036-357. EL DESTETE EN PACIENTES CARDIÓPATAS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS

Diego Félix Arroyo Moñino, María del Pilar Ruiz García, Tania Seoane García, María Rivadeneira Ruiz y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

Introducción y objetivos: En los últimos años se ha observado un cambio del prototipo de paciente ingresado en una Unidad de Cuidados Coronarios (UCC), siendo cada vez mayor el porcentaje de pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca (IC) descompensada. En ellos se ha generalizado el uso de ventilación mecánica invasiva (VMI) y no invasiva. Un momento crítico en el manejo de esta VMI es la retirada de la misma, o destete. Por ello, el objetivo de nuestro estudio es describir qué factores pueden influir en el éxito o no del mismo.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes ingresados en una UCC entre enero de 2018 y enero de 2020 y que requirieron VMI. Se recogieron datos basales, antecedentes personales y eventos en el seguimiento durante la hospitalización.

Resultados: Se incluyeron un total de 65 pacientes, siendo 48 (72,7%) varones, con una edad media de 68 años. El motivo de intubación más frecuente fue la parada cardio-respiratoria (PCR), con un 51,5% de los casos (34 pacientes). El fracaso en el destete se produjo en 15 pacientes (22,7%), siendo el motivo más frecuente la necesidad de reintubación (10 pacientes-66,7%). A la hora de valorar qué factores podrían influir en el fracaso, observamos que la presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) condicionaba una mayor probabilidad de fracaso (p 0,009), así como el desarrollo de sepsis (p 0,033) durante su estancia. No observamos diferencias significativas con otros parámetros estudiados, incluido el tipo de sedante usado, pero destaca la tendencia a la significación de la edad avanzada y la necesidad de PEEP mayores como marcadores de mayor probabilidad de fallo en el destete (p 0,055 en los dos casos). Como consecuencia de este fracaso, se observó una mayor estancia media en UCC (9 días vs 23 días, p < 0,001). El fracaso en el destete no se relacionó con una mayor mortalidad intrahospitalaria.

Conclusiones: Dentro de nuestra población, la presencia de EPOC y el desarrollo de sepsis durante el ingreso se relacionaron con una mayor probabilidad de fracaso en el destete, lo cual condicionó una mayor estancia media en UCC. La edad avanzada y la necesidad de mayor PEEP parecen factores que podrían relacionarse también con esta situación, pero se necesita ampliar la población de estudio para confirmar esta suposición. El fracaso en el destete no se relacionó con una mayor mortalidad intrahospitalaria.


Comunicaciones disponibles de "Otras patologías en cuidados críticos cardiovasculares"

6036-355. SÍNDROME DE KOUNIS: REVISIÓN DE LA ENTIDAD A PARTIR DE UNA SERIE DE CASOS DOCUMENTADOS EN NUESTRO CENTRO
Daniel Cantero Lozano1, Juan Manuel Salvador Casabón1, Ana Agulló Gacia1, Paula Morlanes Gracia1, Adrián Riaño Ondiviela1, Jorge Melero Polo1, Daniel Meseguer González1, Sara Carmen Río Sánchez1, Arturo Andrés Sánchez2, Guillermo Pinillos Francia3, Marta Marín Gracia1, Javier Escota Villanueva1, Pablo Revilla Martí1 y José Ramón Ruiz Arroyo1

1Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 2Hospital Ernest Luch, Calatayud (Zaragoza). 3Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño (La Rioja).
6036-356. ADAPTACIÓN DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS AGUDOS CARDIOLÓGICOS A LA SITUACIÓN DE PANDEMIA POR COVID-19
Pablo Jorge Pérez, Marta María Martín Cabeza, Martín J. García González, María Davó Jiménez, Cristian Jiménez Ortega, Rebeca Muñoz Rodríguez, Aida Tindaya Igareta Herraiz, Julio Jesús Ferrer Hita, Veena Moti Amarnani Amarnani, Julio Miranda Bacallado, Néstor Baez Ferrer, Iván Hernández Betancor y Francisco Bosa Ojeda

Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
6036-357. EL DESTETE EN PACIENTES CARDIÓPATAS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS
Diego Félix Arroyo Moñino, María del Pilar Ruiz García, Tania Seoane García, María Rivadeneira Ruiz y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6036-358. USO DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS.
María Rivadeneira Ruiz, Diego Félix Arroyo Moñino, Tania Seoane García, María del Pilar Ruiz García y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6036-359. IMPACTO DEL FRACASO RENAL AGUDO SOBRE LA MORBIMORTALIDAD A CORTO Y MEDIO PLAZO EN PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
Manuel García del Río, Blanca Olivares Martínez, Tania Seoane García, Francisco Javier Cortés Cortés, Rafael J. Hidalgo Urbano y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6036-360. AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE SÍNDROME DE TAKOTSUBO COMO DAÑO COLATERAL DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19
Joel Hernández Sevillano, David Tejada Ponce, Joana Melero Lloret, Marta Monteagudo Viana, Alexandre Sanchís Herrero, Carlos J. Soriano Navarro, Bruno Ventura Pérez, Jana María Pérez Gozalbo, Pablo Tormo Juárez, Alejandro Bellver Navarro, Ana María Peset Cubero y Ana M. Planas del Viejo

Hospital General de Castellón, Castellón de la Plana (Castellón).
6036-361. USO DE MARCAPASOS TRANSITORIOS ENDOCAVITARIOS EN UNIDADES DE CUIDADOS CORONARIOS
Francisco Javier Cortés Cortés, Fernando Altarejos Salido, María Inmaculada Fernández Valenzuela, Manuel García del Río, Tania Seoane García y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?