Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los marcapasos transitorios endocavitarios (MTE) constituyen una opción segura de estimulación a corto plazo en múltiples escenarios clínicos. A día de hoy siguen siendo una técnica empleada con frecuencia en Unidades de Cuidados Coronarios (UCC). El objetivo de este estudio fue analizar las indicaciones, complicaciones y mortalidad a corto-medio plazo de pacientes ingresados en UCC que requirieron implante de MTE.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de pacientes ingresados en UCC que precisaron MTE entre enero de 2014 y diciembre de 2019.
Resultados: Se analizaron un total de 88 pacientes (62,5% varones, edad media 75,5 ± 10,3 años). Un 45,4% de los pacientes tenían descrito algún trastorno de la conducción previo (BCRI 19,3%, bloqueo bifascicular 19,3%, BCRD 6,8%). El 34,1% de los pacientes realizaba tratamiento con beta-bloqueantes, siendo menor el porcentaje de digoxina y antagonistas del calcio (4,5% y 14,8%, respectivamente). La indicación fundamental de implante de MTE fue el bloqueo AV/FA lenta (79,5%), seguida de la asistolia/shock y la enfermedad del seno (9,1% y 6,8%, respectivamente). El acceso más empleado para el implante del dispositivo fue la vía subclavia (45,3%), seguido de la vía femoral (41,9%), no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre el acceso elegido y la aparición de complicaciones. Un 33% de los pacientes presentaron algún tipo de complicación, siendo la más frecuente la necesidad de recolocación del electrodo (18,2%). El 89,8% de los casos requirieron implante de marcapasos definitivo, con una mortalidad intrahospitalaria del 4,5% y de un 9,52% al año de seguimiento.
Características basales(n = 88) |
|
Edad (años) |
75,5 ± 10,3 |
Género (%) |
Hombre: 62,5 |
Mujer: 37,5 |
|
Hipertensión arterial (%) |
75 |
Diabetes mellitus (%) |
46,6 |
Dislipemia (%) |
42 |
Fibrilación auricular (%) |
25 |
ERC (TFG < 60 ml/min) (%) |
17 |
C. isquémica (%) |
20,5 |
Prótesis valvular (%) |
10,2 |
ECG basal previo (%) |
BCRI: 19,3 |
BCRD: 6,8 |
|
Bloqueo bifascicular: 19,3 |
|
B-bloq (%) |
34,1 |
Conclusiones: Nuestra experiencia sugiere que los MTE son una técnica segura y eficaz en el paciente cardiológico agudo, con bajas tasas de complicaciones y mortalidad intrahospitalaria.