Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El manejo del paciente agudo cardiovascular anciano es complejo debido a una mayor prevalencia de comorbilidades y mayor morbimortalidad. El objetivo de este estudio es valorar la prevalencia e impacto a corto y largo plazo de la ferropenia en pacientes ancianos ingresados en una unidad de agudos cardiovasculares.
Métodos: Estudio descriptivo de pacientes ingresados en una unidad coronaria durante los años 2018 y 2019, siendo clasificados según presencia de ferropenia. Ésta se definió como la presencia de ferritinemia < 300 μg/ml junto a saturación de transferrina < 20%, o bien ferritinemia < 100 μg/ml junto a saturación de transferrina ≥ 20%. En ambos grupos se registraron comorbilidades, complicaciones, así como mortalidad intrahospitalaria e incidencia de eventos en el seguimiento.
Resultados: Se recopilaron datos de 85 pacientes con una edad media de 83,7 ± 3,74 años y un 44,7% de mujeres. Se detectó ferropenia en el 56,1% de los pacientes, con prevalencia de anemia y cifras de hemoglobina similares (52,5 vs 64%; 11,13 ± 1,97 g/dl vs 11,83 ± 2,19 g/dl; p > 0,05). No se apreciaron diferencias significativas en cuanto a edad, sexo y comorbilidades previas (hipertensión 91,1 vs 90%, diabetes 44,4 vs 30%, dislipemia 57,8 vs 50%, insuficiencia cardiaca 33,3 vs 22,5%, enfermedad renal 15,6 vs 20%, infarto previo 42,2 vs 35%; p > 0,05). No hubo diferencias en cuanto a días de estancia en la unidad (5,62 ± 5,16 días vs 4,65 ± 3,82 días; p > 0,05) ni en la incidencia de las complicaciones más frecuentes (infección 35,6 vs 42,5%, insuficiencia cardiaca 42 vs 45%, fracaso renal 58 vs 62,5%; p > 0,05). Los requerimientos de ventilación mecánica fueron similares (44,4 vs 50%; p > 0,05), al igual que la necesidad de intervencionismo (75,6 vs 75%; p > 0,05). La mortalidad hospitalaria fue similar (22,2 vs 25%; p > 0,05). Tras el alta, no hubo diferencias significativas en cuanto a incidencia de eventos (exitus 17 vs 31%; reingreso 40 vs 31%; endpoint combinado de infarto, ictus, muerte cardiovascular o reingreso por fallo cardiaco 17,8 vs 15%; p > 0,05).
Conclusiones: Nuestro estudio revela una elevada prevalencia de ferropenia en pacientes ancianos. Si bien ésta no se asocia a mayor morbimortalidad a corto y a largo plazo, debe considerarse su despistaje en esta población dadas sus implicaciones terapéuticas en determinadas patologías como la insuficiencia cardiaca.