ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5013. Electrofisiología cardiaca invasiva

Fecha : 29-10-2021 17:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5013-4. ABLACIÓN DE TAQUICARDIAS AURICULARES MACRORREENTRANTES GUIADA POR MAPEO DE ACTIVACIÓN CON INTEGRACIÓN DE VECTORES Y VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN

Hebert David Ayala More, Víctor Pérez Roselló, Pablo Jover Pastor, Silvia Lozano Edo, José Carlos Sánchez Martínez, Julia Martínez Solé, Meryem Ezzitouny, Patricia Arenas Martín, Javier Navarrete Navarro, José Antonio Sorolla Romero, Maite Izquierdo de Francisco, Joaquín Osca Asensi, Mª José Sancho-Tello de Carranza, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez

Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Introducción y objetivos: La ablación de taquicardias auriculares macrorreentrantes (TAM) está basada en la delimitación del circuito de reentrada, identificando las partes críticas del mismo, así como en la integración de la información del sustrato auricular. Esta información se obtiene habitualmente tanto del mapeo electroanatómico de activación/sustrato como de las maniobras de encarrilamiento. El objetivo de este estudio ha sido evaluar la utilidad de un nuevo sistema de mapeo de activación (CoherentMapping) que integra información de vectores y velocidad de conducción, utilizándolo como única guía para la ablación de TAM prescindiendo de las maniobras de encarrilamiento.

Métodos: Pacientes consecutivos remitidos para ablación de TAM. Se utilizó CoherentMapping como única estrategia de mapeo para guiar la ablación en 19 pacientes mientras que en 12 pacientes se utilizaron técnicas convencionales de mapeo de activación basadas en los resultados de las maniobras de encarrilamiento. Se analizó la tasa de éxito agudo (interrupción de la TAM durante ablación) en función de la estrategia utilizada así como la tasa de interrupción de la TAM durante el encarrilamiento. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante el software SPSS Statistics de IBM.

Resultados: Se incluyeron un total de 32 pacientes con TAM (37,5% mujeres, edad media de 60 años, 12 pacientes con TAM tras ablación previa de FA, 8 con cardiopatía isquémica y 5 con cardiopatía congénita). Las características basales de los pacientes eran comparables en ambos grupos (tabla). La tasa de éxito agudo de la ablación fue comparable: 92% (11/12) en el grupo guiado por encarrilamiento vs 89,5% (17/19) en el grupo guiado por CoherentMapping, p = 0,67. En 3 pacientes del grupo de encarrilamiento (25%) la TAM se interrumpió durante las maniobras de estimulación por lo que la ablación se guió finamente según los resultados de CoherentMapping.

Características basales y del circuito de la taquicardia auricular macrorreentrante según el tipo de estrategia de ablación.

Total (n = 32)

Ablación guiada con encarrilamiento (n = 12)

Ablación guiada por CoherentMapping (n = 19)

p

Edad (media ± DE)

59,66 ± 15,92

61 ± 20,19

58 ± 13,3

0,39

Mujeres n (%)

12 (37,5)

3 (25)

8 (42)

0,28

IMC kg/m2 (media ± DE)

26,7 ± 4,66

26,56 ± 5,12

26,17 ± 3,79

0,47

Aclaramiento creatininina (media ± DE)

74,39 ± 21,44

70,38 ± 21

78,13 ± 21,89

0,83

Obesidad n (%)

5 (15,6)

2 (16,67)

2 (10,53)

0,63

Bloqueadores beta n (%)

27 (84,38)

12 (100)

15 (79)

0,14

Antiarrítmico n (%)

16 (50)

3 (25)

12 (63)

0,07

Posablación de FA n (%)

12 (37,5)

3 (25)

9 (47)

0,19

Aurícula izquierda dilatada n (%)

22 (68,8)

11 (92)

11 (58)

0,10

Cardiopatía isquémica n (%)

8 (25)

5 (41,67)

2 (10,53)

0,08

Cardiopatía congénita n (%)

5 (15,6)

1 (8)

4 (21)

0,14

Localización del circuito

0,45

Aurícula derecha n (%)

10 (31,3)

5 (41,67)

5 (26)

Aurícula izquierda n (%)

21 (65,6)

7 (58)

14 (73,7)

Longitud de ciclo en mseg (media ± DE)

298 ± 78

276 ± 59

312,5 ± 87

0,40

Tiempo de escopia en min (media ± DE)

4,71 ± 4,71

6,18 ± 6,27

3,97 ± 3,42

0,51

ICT dependiente n (%)

7 (21,9)

5 (41,67)

2 (10,53)

0,78

Ablación efectiva n (%)

29 (90,6)

11 (92)

17 (89,5)

0,67

IMC: índice de masa corporal; FA: fibrilación auricular; ICT: istmo cavo-tricuspídeo

Circuito de activación de un flutter auricular en aurícula derecha, (A) se trata de un paciente con Fontan atrio-pulmonar; (B) circuito de pared posterior de aurícula derecha en un paciente con comunicación interauricular tipo seno venoso reparada.

Conclusiones: La ablación de TAM guiada por mapeo de activación que integra información de vectores y velocidad de conducción es una estrategia igual de eficaz que el mapeo basado en las maniobras de encarrilamiento.


Comunicaciones disponibles de "Electrofisiología cardiaca invasiva"

5013-1. MODERADOR
Ermengol Vallès Gras, Barcelona

5013-2. MODELO ELECTROCARDIOGRÁFICO PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE EL ORIGEN EN TRACTO DE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO E IZQUIERDO DE ARRITMIAS VENTRICULARES IDIOPÁTICAS
Raquel Luna López1, Esteban González-Torrecilla2, Ángel Arenal Maíz2, Felipe Atienza Fernández2, Tomás Datino Romaniega2, Pablo Ávila Alonso2, Nina Soto Flores2, Rafael Peinado Peinado3 y Francisco Fernández-Avilés Díaz2

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 3Hospital Universitario La Paz, Madrid.
5013-3. RECURRENCIA PRECOZ EN LA ABLACIÓN DE FLÚTER ATÍPICO: PREDICTORES Y PRONÓSTICO A LARGO PLAZO
Vanesa Cristina Lozano Granero, Javier Moreno Planas, Roberto Matía Francés, Antonio Hernández Madrid, Inmaculada Sánchez Pérez, José Luis Zamorano Gómez y Eduardo Franco Díez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
5013-4. ABLACIÓN DE TAQUICARDIAS AURICULARES MACRORREENTRANTES GUIADA POR MAPEO DE ACTIVACIÓN CON INTEGRACIÓN DE VECTORES Y VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN
Hebert David Ayala More, Víctor Pérez Roselló, Pablo Jover Pastor, Silvia Lozano Edo, José Carlos Sánchez Martínez, Julia Martínez Solé, Meryem Ezzitouny, Patricia Arenas Martín, Javier Navarrete Navarro, José Antonio Sorolla Romero, Maite Izquierdo de Francisco, Joaquín Osca Asensi, Mª José Sancho-Tello de Carranza, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez

Hospital Universitario La Fe, Valencia.
5013-5. IMPACTO DE UN PROTOCOLO PREDEFINIDO DE PACEMAPPING PARA LA ABLACIÓN DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR INFRECUENTE: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO
Beatriz Jáuregui Garrido1, Diego Penela Maceda1, Juan Fernández-Armenta Pastor2, Juan Acosta Martínez3, Cheryl Terés Castillo1, Augusto Ordóñez España1, David Soto Iglesias1, Etelvino Silva García2, Alfredo Chauca Tapia1, José Miguel Carreño Lineros1, Claudia Scherer1, Giulio Falasconi1, Alonso Pedrote Martínez3 y Antonio Berruezo Sánchez1

1Centro Médico Teknon, Barcelona. 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 3Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
5013-6. ABLACIÓN CON CERO-FLUOROSCOPIA DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR CON ORIGEN EN CÚSPIDES AÓRTICAS
Pablo Sánchez-Millán, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, Manuel José Molina Lerma, Juan Jiménez Jáimez y Miguel Álvarez López

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
5013-7. CARACTERÍSTICAS E INCIDENCIA DE LAS COMPLICACIONES DE LA CRIOABLACIÓN CON CATÉTER-BALÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR. ANÁLISIS DE UNA LARGA SERIE DE 500 PACIENTES INTERVENIDOS EN UN SOLO CENTRO
Jesús Manuel Paylos González, Clara Ferrero Serrano, Vicente Gómez Tello, Juan José Oñoro Cañaveral, Elena Mejía Martínez, Yasser Hessein Abdou, Luis Azcona Varela, Cristina Mesonero de la Peña, Isabel Delgado Malo, Abdel Raziq Jaber Ismail, Lourdes Lacal San Juan, Raquel Yagüe Águeda, Carmen Martínez Cilleros, Joaquín Szarvas Barbella y Rafael Gómez Vicente

Hospital Universitario HLA Moncloa, Madrid.
5013-8. ABLACIÓN ENDOCÁRDICA DE PLEXOS GANGLIONARES COMO TRATAMIENTO DEL SÍNCOPE REFLEJO INCAPACITANTE
Teresa Barrio López, Andrés Betancur Gutiérrez, Daniel Cantero Lozano, Eduardo Castellanos Martínez, Cristina Sánchez Junco, Víctor González Carballo, Tamara Morales Hernández, Belén Urriza Vázquez, Rosa Crespo Caballero, Mercedes Ortíz Patón y Jesús Almendral Garrote

Hospital Universitario HM Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?