Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad renal crónica es muy prevalente en pacientes con IC, dificulta su tratamiento y empeora su pronóstico, sobre todo cuando se trata de una ERC avanzada (filtrado glomerular < 30 ml/min/m2). Nuestro objetivo es analizar en un registro contemporáneo de pacientes con IC seguidos en unidades especializadas de IC en España las diferencias en características clínicas y tratamiento entre pacientes con IC y ERC avanzada.
Métodos: Analizamos los datos del registro del programa de acreditación de calidad SEC-Excelente-IC de la Sociedad Española de Cardiología, con 1716 pacientes con IC incluidos entre 2019 y 2021 por 45 unidades especializadas en IC acreditadas por la SEC. Los pacientes se incluyeron consecutivamente en dos cortes de 1 mes (marzo y octubre) en dicho periodo. Se compararon las características clínicas, demográficas y comorbilidades de los pacientes según tuvieran un filtrado glomerular 30 ml/min/m2.
Resultados: De los 1.716 pacientes, el 11,1% tenía un FG 30 ml/min/m2. La mediana de la FEVI fue similar en ambos grupos: 42 (30-58) frente a 38% (29-54). El grupo con ERC avanzada tenía más edad (77 ± 9,6 vs 70,5 ± 12,6 años; p < 0,001), mayor gravedad de la IC (más ingresos por IC en el último año, peor clase funcional de la NYHA y mayor tiempo de evolución) y mayor prevalencia de enfermedad coronaria, hipertensión, diabetes mellitus, deterioro cognitivo, anemia, ferropenia e hiponatremia (tabla). No hubo diferencias en cuanto a sexo, IMC, potasio sérico u otras comorbilidades. Los pacientes con TFG < 30 recibieron en una proporción significativamente menor todos los fármacos para la IC (p < 0,001), excepto diuréticos y quelantes de potasio (figura), y menos rehabilitación cardiaca (5,2 frente a 10,4%; p = 0,029). La incidencia de mortalidad a un año fue significativamente mayor en los pacientes con TFG < 30 ml/min/m2 (37,2 frente a 14,4 por 100 personas-año; p < 0,001), al igual que las hospitalizaciones por IC (61,3 frente a 33,0; p < 0,001) y las descompensaciones de la IC sin hospitalización (24,1 frente a 11; p < 0,001).
Comparación de las características de los pacientes con TFG 30 ml/min/m2 |
|||
TFG < 30 (11,1%) |
TFG > 30 (88,9%) |
p |
|
Edad (años) |
77 ± 9,6 |
70,5 ± 12,6 |
< 0,001 |
Mujeres |
39,7% |
38,4% |
0,741 |
Ingreso por IC en el año previo |
48,2% |
31,2% |
< 0,001 |
Infarto de miocardio |
40,8% |
28,9% |
0,001 |
Fibrilación auricular |
49,5% |
53,5% |
0,015 |
Hipertensión |
85,5% |
71,1% |
< 0,001 |
Diabetes mellitus |
59,8% |
41,1% |
< 0,001 |
IC crónica descompensada |
64,2% |
47,6% |
< 0,001 |
NYHA clase III-IV |
77,3% |
58,6% |
< 0,001 |
Índice masa corporal (Kg/m2) |
28,5 ± 6,4 |
28,2 ± 6,1 |
0,643 |
Ictus |
11,1% |
9,6% |
0,535 |
Deterioro cognitivo |
8,7% |
2,7% |
< 0,001 |
Anemia |
63,5% |
30,6% |
< 0,001 |
Ferropenia |
42,9% |
32,5% |
0,007 |
Hiponatremia grave |
7,5% |
3,0% |
0,002 |
EPOC |
22,1% |
16,5% |
0,068 |
NT-proBNP (pg/ml) |
9.775 ± 11.661 |
3.464 ± 5.486 |
< 0,001 |
Sodio (mE/l) |
138,4 ± 3,9 |
139 ± 3,5 |
0,019 |
Potasio (mE/l) |
4,2 ± 0,7 |
4,3 ± 0,5 |
0,326 |
Tratamientos utilizados en los 2 grupos de pacientes con TFG de 30 ml/min/m.
Conclusiones: La prevalencia de ERC avanzada fue del 11,1%. A pesar de una mayor gravedad, la utilización de fármacos para la IC fue mucho menor. La mortalidad a un año, la hospitalización por IC y las descompensaciones de IC fueron casi 3 veces superiores. Es preciso modificar esta tendencia terapéutica para mejorar el pronóstico de estos pacientes.